Este 28 de abril, durante la Sexta Sesión Extraordinaria del Consejo Local del INE en Baja California Sur, se dieron a conocer los avances en la organización del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
La reunión fue encabezada por la Ing. Sinia Álvarez Ramos, Vocal Ejecutiva y Presidenta del Consejo Local del INE en Baja California Sur, y el Mtro. Juan Pablo Figueroa García, Vocal Secretario, quienes presentaron un informe detallado sobre los trabajos realizados por el Instituto desde septiembre de 2024 a la fecha.
Por parte de la Vocalía de Organización Electoral, a cargo del Mtro. Iván David Gómez Cabrera, se informó que se realizó la publicación de 81 listados del primer encarte en diversos sitios públicos de los Distritos 01 y 02, que abarcan los municipios de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos. Dichos listados contienen los datos sobre la ubicación de las casillas seccionales y la integración de las Mesas Directivas de Casilla donde las y los ciudadanos votarán el próximo 1 de junio de 2025.
Asimismo, se dio a conocer que, hasta el 24 de abril, se han recibido 998 solicitudes de acreditación a través del portal público. De estas, solo 323 han cumplido con todos los requisitos establecidos, incluyendo la conclusión del curso de capacitación. Por otro lado, 99 registros fueron declinados por estar vinculados a partidos políticos o al Sistema Nacional de Registro (SNR). Así mismo se puso a consideración del Consejo Local 83 solicitudes que cumplen en su totalidad con los requisitos establecidos, mismos que fueron aprobados por unanimidad.
Posteriormente se informó que, con fundamento en el artículo 299, párrafo 4, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los consejos distritales aprobaron los Mecanismos de Recolección de los paquetes electorales. Tras la presentación de los estudios de factibilidad sin recibir observaciones por parte de las y los integrantes de los consejos distritales, de dichos mecanismos, además se designó a las personas responsables de su operación posterior al cierre de las casillas seccionales.
En relación con el avance en la capacitación de la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de Casilla, la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica, a cargo de la Arq. Glenda Orozco Rentería, señaló que, a la fecha, se ha logrado capacitar a más del 88 % de las personas designadas como funcionariado de casilla seccional.
Finalmente, el Lic. Ricardo Méndez Hernández, Vocal del Registro Federal de Electores, presentó las cifras del Padrón Electoral y de la Lista Nominal de Electores con corte al 11 de abril de 2025. Se registró un total de 631,920 personas en el Padrón Electoral y 631,156 en la Lista Nominal, lo que representa una cobertura del 99.88% en Baja California Sur, indicador que refleja la eficiencia en el proceso de credencialización y el alcance potencial de participación ciudadana.
Esta sesión contó con la participación, de manera presencial y virtual, de las y los Consejeros Manuel Salvador Geraldo Osuna, José Ismael Hinojosa Oliva, Alma Margarita Oceguera Rodríguez, Bélgica Plascencia Arias, Joél Lázaro Molontzin y Eva Gloria Barquín Palacios, quienes dieron fe y legalidad de los acuerdos adoptados.