Inaugura UABCS el primer Congreso de Psicología dirigido a estudiantes de La Paz

La Paz, BCS, a 30 de septiembre del 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inauguró el Primer Congreso de Psicología, un espacio de diálogo, aprendizaje y reflexión que se lleva a cabo del 29 de septiembre al 3 de octubre en el Poliforo Cultural Universitario, dentro de las actividades de la Semana de la Salud Mental y Bienestar.
Con actividades en turno matutino y vespertino, el Congreso reúne a especialistas, docentes y estudiantes para fortalecer el compromiso con la salud emocional y el bienestar de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Durante la inauguración, la Mtra. Sigrid Pérez Cota, responsable de la Licenciatura en Psicología, destacó la importancia de este tipo de encuentros académicos, que permiten al estudiantado estar en contacto con especialistas y conocer los avances más recientes en la disciplina.
“Son espacios que enriquecen la formación, pues nos brindan nuevas perspectivas y conocimientos aplicables en distintos ámbitos profesionales”, expresó. Al mismo tiempo, reconoció el esfuerzo del alumnado que, pese a su carga académica, se involucró activamente en la organización del Congreso:
“Ellos y ellas son la fuerza que impulsa a generar este tipo de experiencias, y gracias a su compromiso hoy podemos contar con un foro de gran valor académico y humano”.
Asimismo, agradeció a los y las ponentes por compartir generosamente su experiencia y saberes, y refrendó el compromiso de la carrera con una educación integral, inclusiva y de calidad, que fomente el pensamiento crítico, la investigación y una práctica profesional ética en favor del bienestar humano.
Por su parte, el rector de la UABCS, al dirigir su mensaje, subrayó que la apertura de la Licenciatura en Psicología fue posible gracias a la suma de muchas voluntades, esfuerzo y trabajo colectivo, sumándose a otros programas de reciente creación como Enfermería y Trabajo Social, que responden a necesidades prioritarias de la sociedad sudcaliforniana.
Acompañado de la Mtra. Jessica Cota Álvarez, presidenta del Colegio de Psicología de Baja California Sur, el rector resaltó que el equilibrio en la vida humana sólo puede alcanzarse trabajando por un cuerpo y una mente sanos.
“Si no hay sosiego espiritual, difícilmente podremos reducir los índices de violencia. Como estudiantes y futuros profesionales de la psicología, tienen en sus manos la oportunidad de contribuir a una transformación social necesaria”, afirmó.
En su intervención, también reflexionó sobre la paradoja de la época actual: “Vivimos en un mundo con un desarrollo tecnológico alucinante, que nos da acceso inmediato a la información y nos mantiene conectados a pesar de la distancia. Sin embargo, esta misma realidad ha traído consigo un sentimiento de aislamiento, angustia y estrés que debemos aprender a comprender y atender”.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad estudiantil y académica a continuar trabajando unidos, con un profundo sentido humano y de servicio, para que desde la psicología se aporten respuestas a los grandes desafíos de nuestro tiempo.