Estudiantes y egresados de la UABCS participan en foro «Retos del proceso local electoral 2023-2024»

0

Existe el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes y su contribución al fortalecimiento de la vida democrática en BCS y el país.

  • Se reunió a un destacado grupo de estudiantes universitarios interesados en conocer y debatir sobre los desafíos que enfrenta el proceso 2023-2024.

Un grupo de estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participó en un foro juvenil sobre los principales retos del Proceso Local, convocado por el Instituto Estatal Electoral y la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación.

El encuentro, realizado en la modalidad virtual, reunió a un destacado grupo de estudiantes universitarios interesados en conocer y debatir sobre los desafíos que enfrenta el proceso 2023-2024.

En el acto inaugural intervino el Dr. Alejandro Palacios Espinosa, Consejero Presidente del IEEBCS, para reconocer la participación activa de las juventudes, al ser fundamental para fortalecer la democracia y garantizar elecciones libres, justas y transparentes en el estado.

Acerca de la participación de la comunidad estudiantil de la UABCS, la jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas, Dra. Brenda Ramírez Díaz, agradeció la invitación que se le extendió a la casa de estudios, considerando al foro como un espacio de gran trascendencia para la expresión de opiniones, promoción del diálogo y generación de propuestas de cara a las elecciones.

Dijo que la voz y perspectiva de las personas jóvenes son fundamentales para construir un proceso electoral más inclusivo y representativo de la diversidad de nuestra sociedad.

En este sentido, la Dra. Brenda Ramírez reafirmó el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes y su contribución al fortalecimiento de la vida democrática en BCS y el país.

Cabe destacar que durante el foro, se abordaron diversos temas de relevancia, tales como la participación ciudadana, la inclusión de grupos vulnerables, la comunicación y los hábitos de consumo en redes sociales, infodemia y la falta de participación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]