Por Bertoldo Velasco Silva

Pareciera que Rubén Muñoz Álvarez pagara los estudios demoscópicos que se han levantado en los dos últimos meses, porque los resultados le favorecen, aunque por lo que afirma en “las letras chiquitas” la empresa afirma que los estudios ella los patrocina, lo cual, para empezar ya dudamos, porque nadie trabaja de a gratis. Afirman, quien hace encuestas, que esas 4 o 5 empresas que favorecen en sus resultados al diputado federal, tienen un costo de entre 5 y 6 millones de pesos, y conociendo al legislador federal, no sabemos si ponerlo en duda o creer que tiene los recursos para absorber estos costos.

No quisiera señalar a ninguna empresa encuestadora en particular, porque éstas se van a molestar, pero las que hacen estos estudios e incluyen en sus preguntas optativas a personas que no van a disputar esos cargos, lo único que demuestran es que están equivocados o fueron inducidos a ponerlos en los cuestionarios, porque quien las contrató, teme enfrentar a los que si tienen las preferencias ciudadanas.

Por ejemplo, observamos que esas empresas ponen como posibles aspirantes al senado a Francisco Pelayo Covarrubias, y este se lleva los resultados a favor, cuando todo mundo sabe que en el Frente Amplio por México, va mujer a la cabeza de la fórmula, pero además, esa mujer ni siquiera aparee en el estudio demoscópico ni Pelayo anda buscando tal encargo, él va comodinamente por una diputación federal de representación proporcional.

Pero no solo ese error cometió la empresa demoscópica, por ejemplo, midió en las preferencias ciudadanas, dentro del mismo estudio para posible candidato a este cargo, a la senadora Guadalupe Saldaña, cuando ella se descartó desde hace un mes y medio, porque prefiere, por sus intereses políticos, la diputación local de representación proporcional. La empresa incluyó en el mismo cuestionario, a la diputada federal panista Sonia Murillo, cuando ella va por una candidatura a la diputación local de mayoría relativa. Y qué decir de la diputada priista Paz del Alma Ochoa Amador, quien está buscando disputarle la candidatura a la alcaldía de Loreto a la actual presidenta municipal que busca la reelección, Paola Cota Davis.

En este sentido, la empresa encuestadora cometió graves errores, lo que la hacen no confiable en sus resultados que dio a conocer ayer 4 de diciembre, según reza la leyenda en la papelera de la encuesta.

Y en lo que se refiere a los aspirantes de Morena para la candidatura al senado analizados en este estudio y que ubica a Rubén Muñoz Álvarez con la “mejor percepción Ciudadana”, también se equivocó la empresa, porque incluyó en la medición a la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, quien no se registró para contender por la Coordinación Estatal de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación sino para el municipal de La Paz. Este pequeño gran detalle, inhabilita el resultado del estudio demoscópico.

Y en ese mismo estudio, ubica al senador Ricardo Velázquez Meza, también en la disputa por el mismo cargo de Rubén: sin embargo, el senador se registró para contender por la Coordinación del Primer Distrito Electoral federal 02.

Como podrá observar estimado lector, cuando una empresa que se dice seria y formal, que sus estudios son confiables, aquí le demuestro que ignora la situación política en Baja California Sur y que desconoce totalmente a los personajes que andan en la búsqueda de candidaturas, lo que hace de sus resultados sean invalidados.

Suponemos, como lo señalé al inicio de esta entrega, ninguna empresa encuestadora “patrocina su propio trabajo”, es inverosímil porque, aunque el estudio haya sido hecho de manera “robótica”, al final de cuentas es un trabajo y tiene un costo, porque nadie, y menos a los políticos, se les regala este tipo de trabajos. Así que no vengan con ese cuento chino que el trabajo fue de “a grapa”.

Según la empresa que realizó el presente trabajo demoscópico (me reservo su nombre para no afectar su imagen), en su mecánica de levantamiento del estudio, señala que “fue hecha mediante la técnica de “robot#”, es decir, en grabaciones enviadas a los hogares que son encuestadas por el propio entrevistado-realizando las llamadas en forma aleatoria a fin de que sean representativas. Frecuencia de no respuesta de 0% y tasa de rechazo del 95%. No incluye métodos de estimación de resultados”. Eso dice en las letras “chiquitas” al final del resultado.

Estas encuestas ¿las habrá pagado Rubén Muñoz para sorprender a propios y a extraños? O, ¿la pagó uno de sus padrinos políticos?, porque insisto, ninguna empresa trabaja de okis. Me queda claro que quiere impresionar con esos “estudios” porque de su trabajo como legislador federal, a los sudcalifornianos nos ha quedado a deber en esos dos años que lleva cobrando como diputado federal. Lo cierto es que Rubén, ya no haya la manera de hacerse notar, porque sus selfies con la “precisa” (candidata presidencial de Morena), no le están funcionando, porque a los morenistas y menos a los petistas de BCS, los engaña con esos “posicionamientos en las preferencias ciudadanas”.

MICROTEMAS. El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó ayer los premios a los ganadores de la edición 30 del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2023, el cual tuvo como tema ¿Cómo te imaginas a México en el 2030? Acompañado por el secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez y de la encargada del Consejo Estatal de Población (COESPO), Flor Barrera Escárcega, el gobernador hizo entrega de los reconocimientos a los ganadores en la categoría de 6 a 9 años, Luis Fernando Castro Téllez Girón y de 10 a 12 años, Ana Regina Cardona Torres. En la categoría de 13 a 15, Frida Sofía Malacara López; de 16 a 19 años, Giselle Carrillo Covarrubias y Dhariana Casillas Espinoza, en la categoría de 20 a 24 años de edad. Estos 5 trabajos, estarán representando a BCS en la etapa nacional. En este concurso, participaron 112 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo el estado.

Ayer, el Secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, anunció que se mejorará el sueldo de los trabajadores del C4 y se reforzará la seguridad pública el próximo año, para continuar con ese clima de paz y tranquilidad que se respira en la entidad. “No solo es mejorar la infraestructura, se tiene que reconocer el tema de los sueldos, los cuales son bajos”, por ello dijo que se están revisando las propuestas que se harán a la Federación, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), y bajar los recursos que se ocupan para cubrir las necesidades en materia de seguridad en el estado. En el caso de las nóminas que responden a un presupuesto mixto considerar la mejora de los salarios. Para este 2024, se contempla, además, reforzar los temas de capacitación de personal y colocación de más videocámaras, así como fortalecer la fibra óptica y se mejorará el funcionamiento de transferencia de datos en materia de seguridad.

Hablando de encuestas, la empresa encuestadora, Demoscopía Digital, en su reciente estudio en la cual la población califica a sus presidentes municipales, en el caso de los cabeños aprobaron la labor de su edil, Oscar Leggs Castro, con una calificación del 63.2 %, que lo posiciona como uno de los alcaldes de Morena mejor posicionados del país, al ubicarlo en el 4to. Lugar del ranking nacional, debajo de ediles como Cruz Pérez, de Ciudad Juárez, Chihuahua; Luis Michel, de Puerto Vallarta, Jalisco y de Gerardo Vargas, de Ahome, Sinaloa.

Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]