Aprueba Congreso de BCS sanciones por “fraude familiar” para proteger el patrimonio de la familia
La Paz, BCS, a 24 de octubre del 2025.— Con el objetivo de proteger el patrimonio familiar y prevenir la violencia económica contra mujeres e hijos menores, la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó una reforma al Código Penal local para tipificar el fraude familiar como delito.
De acuerdo con la modificación, quien cometa este delito podría enfrentar penas de uno a cinco años de prisión, multas de 50 a 300 días y obligación de reparar el daño causado a la persona afectada.
La iniciativa, presentada por la diputada Dalia Collins Mendoza y avalada por la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, busca evitar que durante la separación o el divorcio una de las partes oculte, traspase o ponga bienes a nombre de terceros con la intención de perjudicar a su expareja o a sus hijos.
Con la creación del artículo 243 Bis en el Código Penal estatal, se pretende impedir prácticas comunes como simular ingresos menores, usar prestanombres o esconder bienes para evadir el pago de pensiones alimenticias u otras obligaciones derivadas de la disolución del vínculo familiar.
El dictamen aprobado también contempla la reparación del daño como medida obligatoria, con el fin de garantizar que las víctimas reciban una compensación económica por los perjuicios ocasionados.
Además, esta reforma armoniza la legislación estatal con el Código Penal Federal y atiende una recomendación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), sumando a Baja California Sur a las entidades que han adoptado medidas similares en defensa del patrimonio familiar.
