Rentar en BCS cuesta más que en CDMX: proponen ante Congreso ley para frenar alzas y gentrificación
La Paz, B.C.S, a 29 de octubre del 2025. — Con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda, frenar los procesos de gentrificación y fortalecer el mercado de arrendamiento bajo principios de certeza jurídica y equidad social, la diputada Alondra Torres García presentó ante el pleno del Congreso del Estado la iniciativa de Ley para la Regulación del Arrendamiento Habitacional y Protección del Derecho a la Vivienda de Baja California Sur.
La propuesta busca establecer un marco normativo que otorgue seguridad tanto a arrendadores como a arrendatarios, promoviendo así la estabilidad económica y la justicia social en el acceso a la vivienda.
“Los precios de vivienda en el estado han subido más de 80% en solo cuatro años. Hoy rentar o comprar cuesta más que en muchas zonas de la Ciudad de México, pero los ingresos locales no lo hacen asequible”, señaló la legisladora.
Torres García advirtió que los municipios de La Paz y Los Cabos enfrentan un escenario crítico en materia habitacional, con incrementos drásticos en los precios de renta y venta de inmuebles. Calificó el 2025 como un año particularmente complicado para quienes buscan vivienda o espacios comerciales en la entidad.
Durante 2024, los precios de arrendamiento en la capital del estado registraron alzas significativas, alcanzando entre 10 mil y 15 mil pesos mensuales, incluso en zonas periféricas como la salida sur de la ciudad. Esta tendencia, apuntó, se mantiene en el presente año.
De acuerdo con un estudio reciente, Baja California Sur registra un promedio de renta mensual de 26,715 pesos, superando a entidades como Nuevo León (26,535 pesos) y la Ciudad de México (25,615 pesos).
La legisladora subrayó que la iniciativa se alinea con los principios internacionales de desarrollo urbano sostenible, promoviendo políticas que prioricen el acceso equitativo a la vivienda, la planeación responsable de las ciudades y la protección de las comunidades originarias frente al desplazamiento por el encarecimiento de las rentas.
