Politólogos, analistas y hasta quienes frecuentan los cafés y desayunaderos políticos, han afirmado que la alianza que formaron los Partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, no debió existir, porque fracasaron rotundamente en su intento de derrotar a Morena en las pasadas elecciones estatales.
Realmente no fue ese el error, sino los candidatos que enviaron a competir, porque ninguno de ellos pudo conquistar un puesto de elección popular, salvo Edith Aguilar Villavicencio en Mulegé, quien contó con los consensos ciudadanos para repetir en la presidencia municipal, del resto, ninguno.
Quienes continúan afirmando que para el 2027, sería un error que siguieran aliados el PRI y el PAN, tal parece que están equivocados. El viernes 3 de febrero, llegó a nuestra redacción el resultado de un estudio de opinión levantado por la empresa demoscópica Massive Caller, la cual afirma todo lo contrario luego de entrevistar a mil ciudadanos hombres y mujeres de 18 años, si desean que su candidato a la gubernatura surja de una alianza entre ambos partidos.
Dicha empresa, nos envía los resultados sobre los estudios de opinión que está levantando en cada entidad federativa, y cuyos números hemos estado recibiéndolos de lunes a viernes según el estado de la República donde los realiza, y en casi todos ellos, hay una clara ventaja del partido Movimiento de Regeneración Nacional, sobre el PAN y el PRI.
Esos resultados no nos sorprenden, Morena sigue siendo un partido político cuyas preferencias ciudadanas le siguen favoreciendo, y por ello optamos por analizar el estudio que levantó MASSIVE CALLER en los municipios de La Paz y Los Cabos, donde se concentra el mayor número de votos con los cuales, los candidatos pueden ganar una elección, en específico favoreciendo al que surja del partido guinda, por el momento, porque aún estamos a 20 meses de ese proceso comicial.
De acuerdo a la pregunta que lanzó CARLOS CAMPOS, Director General de la empresa encuestadora a mil ciudadanos entrevistados de esos municipios: ¿Está Usted de acuerdo con que el PRI y el PAN formen una alianza electoral para las próximas elecciones? Una pregunta dirigida a quienes contestaron una encuesta en los que votarían por el PAN o por el PRI, en estos momentos.
El porcentaje que favorece una futura alianza entre el PAN y el PRI rumbo al 2027, contestaron para que sigan aliados fue del 65.4 % y el 34.6%, afirma que no deben continuar con esa alianza.
Lo cierto es que al entrevistar al diputado local Fabrizio del Castillo Miranda cuando era aun dirigente del PRI estatal, este dijo que aún no se tiene contemplada la posibilidad de ir solos al 2027 o en ir aliados. La misma respuesta la obtuvimos cuando entrevistamos a su sucesora Roxana Higuera,
Quien dijo que no estaba de acuerdo en esa alianza que no se menciona en la encuesta, al Partido de la Revolución Democrática, hoy partido estatal, Noé de la Rosa Ojeda dijo que solo irían aliados siempre y cuando existieran las condiciones equitativas para cada fuerza política, porque en las anteriores elecciones del 2021 y 2024, el PAN avasallo las candidaturas, ahora, la situación, de darse, sería diferente.
Ahora bien, en este estudio demoscópico, la empresa nos muestra los resultados de un estudio de opinión, donde pregunta, ¿Si el día de hoy fueran las elecciones, por cual partido político votaría Usted?: la percepción ciudadana favoreció a Morena con el 34.5 %; por el PAN, el 22.9 % y por el PRI, el 9.8 %.
De ese porcentaje del 22.9 % que logró el PAN, la encuestadora preguntó a los mil ciudadanos entrevistados: “De las siguientes personas, ¿Quién le gustaría que fuera el candidato para gobernador?”. Francisco Pelayo Covarrubias, encabeza la encuesta con el 29.3 %: el dirigente estatal de este partido, Rigoberto Mares Aguilar, el 22.7 %; la diputada local Guadalupe Saldaña Cisneros, el 21.4 %; la senadora Susana Zataraín García apenas el 9.2 % y para la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, el 7.4 %.
En cuanto el pobre porcentaje que obtuvo el PRI del 9.8 % de percepción ciudadana, la misma pregunta hace la encuestadora respecto a quién podría ser el candidato a la Gubernatura en el 2027: solo hay dos: el ex diputado local, Juan Alberto Valdivia Alvarado con el 36.7 % y el diputado local, Fabrizio del Castillo Miranda con el 22.4 %. Aquí, está muy flaca la caballada, Al PRD, no lo tomaron en cuenta.
Las encuestas de Massive Caller, fueron levantadas mediante la técnica de “robot” en grabaciones enviadas a los hogares que son contestadas por el propio entrevistado, realizando las llamadas en forma aleatoria a fin de que sean representativas. Frecuencia de no respuesta de 0% y tasa de rechazo del 95%. No incluye métodos de estimación de resultados, con un nivel de confianza del 95 %.
Para el PAN como para el PRI, el futuro sigue siendo incierto, muy incierto, sobre todo porque cada dirigencia que se supone están trabajando rumbo al 2027, y tras esos resultados electorales del 2021 y 2024 que fueron un rotundo fracaso, ahora no saben ni qué camino tomar, y peor si siguen desdeñando las posibles figuras que surjan de aquí a diciembre del 2026, para ubicar a aquellos o aquellas que además de ser competitivas en la arena política, tengan posibilidades de alzarse con un triunfo, pero como lo vemos, volverán a fracasar, aunque podrían logar algunas diputaciones locales de mayoría, de las cuales en esta legislatura, no tienen ninguna salvo de representación proporcional, un priista y una panista o de plano, no obtienen ninguna.
Por eso el título de esta entrega, será una alianza obligada, Si no es que quieren que los derrote Morena por tercera vez consecutiva en el 2027.
MICROTEMAS. Ayer, en la plancha del Zócalo Capitalino con lleno total, y desde Palacio Nacional, la presidenta de la República CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, rindió su primer informe de labores. A dicha ceremonia asistió el Gobernador VÍCTOR CASTRO COSÍO, quien destacó la importancia de este ejercicio, al reconocer que los proyectos federales impulsados por el Gobierno de México han tenido un impacto directo en Baja California Sur, generando bienestar y justicia social en todas las regiones del estado. “En nuestra tierra se siente el respaldo del Gobierno Federal, con becas para estudiantes, apoyos para personas adultas mayores y con discapacidad, créditos para mujeres trabajadoras, así como apoyos al campo y la pesca. Todo ello refuerza el desarrollo con equidad y esperanza para las familias sudcalifornianas”, indicó el Gobernador.
También quien ayer acudió a escuchar en el Zócalo de la Ciudad de México, el Primer Informe de la Dra. Sheinbaum Pardo fue el presidente Municipal de Los Cabos, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, quien destacó y reconoció las obras que el gobierno de la República está realizando en dicho municipio en materia de salud, en infraestructura carretera, en educación, en agua potable, así como los apoyos y programas sociales para favorecer a los cabeños. Agúndez Gómez asistió acompañado de un contingente de cabeños para apoyar a la Presidenta de Médico, en la lectura de su primer Informe de Gobierno.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.