MICRÓPOLIS / UNA PRODUCTIVA VISITA PRESIDENCIAL / Bertoldo Velasco

0

Por Bertoldo Velasco Silva

EL mejor escenario, el estadio de Beisbol Arturo C. Nahl en La Paz, y ante cerca de 10 mil personas procedentes de todo el estado, se reunieron para brindarle el pasado sábado, una bienvenida a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo para que ella rindiera, como lo hizo en el resto de los estados del país, su primer informe de labores.

Miles de Sudcalifornianos, encabezados por el Gobernador Víctor Castro Cosío, escucharon atentos más que un informe de actividades, el anuncio de diversos programas sociales, acciones y obras en proceso y las que se construirán en Baja California Sur en lo que resta del año y parte del 2026, que favorecerán el desarrollo social y económico de la entidad.

Pocas veces un Presidente de la República visitó la entidad en el pasado, para anunciar un cúmulo de acciones, programas y acciones en tan solo un año de gestión presidencial, como lo hizo en esta ocasión la primera mandataria nacional, en la cual ratificó su compromiso de seguir gobernando con justicia social y en beneficio del pueblo sudcaliforniano.

Aquí, vale la pena destacar el anunció que hizo para 500 nuevas plazas para maestros, una gestión que el gobernador Castro Cosío había planteado a la doctora Sheinbaum Pardo, para que se hiciera justicia a esta parte laboral del magisterio que tanto han demandado por décadas. No son suficientes, pero al menos se otorgaron casi la cuarta parte de las que se necesitan para cubrir la demanda de plazas del magisterio.

Y lo relativo a las dos plantas solares, de las más modernas de América latina, que vendrán a solucionar la falta de fluido eléctrico sobre todo en la época de verano; las 95 acciones para garantizar agua potable en los cinco municipios en la que está incluida la construcción de la Presa El Novillo y un acueducto para la población de la capital del estado, y nuevas plantas de tratamiento y desaladoras de agua para enfrentar la situación hídrica de la entidad.

La Presidenta Sheinbaum Pardo, ratificó los beneficios de los programas sociales del gobierno federal para 220 mil sudcalifornianos, que en este año, se destinaron 6 mil 766 millones de pesos y que para el 2026, estos van a aumentar en el número de beneficiarios. Entre ellos, el de adultos mayores, las mujeres de 60 a 64 años que suman, 60 mil 774; 11 mil 419 para personas con discapacidad; 4013 para jóvenes construyendo el futuro; para 3055 becas para estudiantes universitarios; para 31,400 estudiantes del nivel medio superior; para 11 mil 810 estudiantes de primaria; para 336 familias con niños de 0 a 4 años de edad; para 327 productores que reciben fertilizantes gratuitos; para 46 mil 353 familias que reciben leche del programa de bienestar; para 276 escuelas básicas incluidas en los programas de la escuela es nuestra y 46 de nivel preparatoria dentro de ese mismo programa.

En este rubro educativo, anunció, que para el 2026, todos los estudiantes de escuelas primarias públicas, también recibirán becas. Y la beca Rita Zetina, en apoyo a todos los estudiantes de secundarias públicas.

Destaca en el rubro educativo, la construcción, de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, para que la educación superior sea gratuita y de calidad sea una realidad, de la cual firmó el convenio respectivo con el Ejecutivo Estatal para buscar el lugar donde quedarán asentadas dichas instalaciones universitarias.

La Mandataria Nacional, ratificó la construcción de 55 mil nuevas viviendas en todo BCS, se regularizarán 50 mil propiedades para que las familias aseguren su patrimonio. De igual forma, confirmó la repavimentación de la carretera transpeninsular y propuso cambiarle el nombre a la antigua glorieta de Fonatur en San José del Cabo, donde se construye el paso a desnivel, para llamarle “Glorieta de las Mujeres libres de BCS”.

Para La Paz, a petición del Gobernador, sostuvo la presidenta de México, en marzo del 2026, llegarán nuevos autobuses para mejorar el transporte público.

Para Los Cabos, los anuncios fueron, la ampliación y rehabilitación de la desaladora la Sonoreña 1 y la construcción de la Sonoreña 2 en San José del Cabo, y la rehabilitación de otra planta en Loreto.

En Materia de Salud, la Presidenta de México, dijo que ya se inauguró el hospital general en Mulegé, y arrancó el hospital del IMSS en Los Cabos, y cada municipio Sudcaliforniano habrá por lo menos un centro libre para que las mujeres puedan acercarse y desarrollarse y apoyar a aquellas que son violentadas. Y la puesta en marcha en este mismo año, del programa de salud casa por casa para las personas adultas mayores.

Al finalizar el anuncio de programas sociales, acciones y obras en la entidad, Sheinbaum Pardo dijo que así es como los recursos financieros se eficientizan para regresarle al pueblo sus impuestos, porque cuando se manejan con honestidad y honradez, alcanzan para más.

La presencia de la Mandataria Nacional, en su tercera visita a BCS muestra el total respaldo al gobierno del profesor Víctor Castro Cosío, quien se mostró agradecido por el apoyo del gobierno Federal, ya que son obras, programas y acciones que benefician al pueblo sudcaliforniano, y que con ello queda marcada la diferencia del actual gobierno con los anteriores que nos mantuvieron en el abandono y la ratería.

Un apoyo moral y material del gobierno de la República, que muestra como el gobierno estatal viene trabajando, en la gestión yen la materialización de obras para beneficio de las familias de Baja California Sur, como parte de lo que en el próximo mes de noviembre, él habrá de dar cuentas al pueblo sudcaliforniano cuando rinda su cuarto informe de gobierno.

Por ello ratificó la libre voluntad de seguir respaldando al gobierno de la doctora Sheinbaum Pardo, porque fortalece la esperanza y confirma la confianza en que sumando se transforma el país, ya que el país se rige con mano firme y convicciones de democracia y dignidad.

De los municipios más favorecidos por el nuncio realizado por la Presidenta del país, es Los Cabos, por ello el presidente municipal Christian Agúndez Gómez destacó 10 proyectos, entre los que se encuentran el Hospital Regional de 260 camas, el paso a desnivel en San José del Cabo, el Plan Nacional de Vivienda y la reubicación de la planta de tratamiento que se opera junto al estero josefino. Además, la construcción de la planta desaladora, así como las universidades en las delegaciones de Cabo San Lucas y La Ribera, todas estas obras son gracias al respaldo que ha recibido este destino de parte del gobierno federal.

Sin embargo, el alcalde cabeño señaló la importancia de seguir gestionando más acciones para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y social en el municipio, ya que el principal reto que se tiene en el destino turístico más importante del estado, es el agua, y anunció que se ha solicitado formalmente la ampliación de la desaladora #1 para atender esta necesidad básica, así como el de mejorar la infraestructura de aguas residuales lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes y a proteger el medio ambiente.

Por ello, el alcalde reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno federal para seguir impulsando el desarrollo y bienestar de las familias de Los Cabos.

Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]