MICRÓPOLIS / UN FUERO MAL ENTENDIDO Y MAL APLICADO / Bertoldo Velasco

0

MICRÓPOLIS / UN FUERO MAL ENTENDIDO Y MAL APLICADO

Por Bertoldo Velasco Silva

El fuero constitucional como tal, fue creado por los Constituyentes de1857 en México, solo aplicable para altos funcionarios de la federación por los delitos comunes y oficiales cometidos con motivo de su encargo. Sin embargo, años más tarde, en 1917 se definió, que solo fuese aplicado para los legisladores federales, para que gozarán de la libertad para dirimir sobre las leyes y participar en los debates sin sujeción a presiones de ningún tipo.

Este beneficio se extendió para diputados locales, alcaldes, gobernadores y senadores, nunca más para funcionarios de gobiernos federales, estatales o municipales, ni siquiera para síndicos o regidores. De ahí el mal aplicado y mal entendido fuero en el que muchos se quieren escudar cuando cometen un delito o una falta grave que amerite castigo o sanción punitiva.

Por eso, el fuero es un instrumento legal que confiere inmunidad procesal los legisladores para evitar ser castigados por los abusos del poder y para quedar impunes ante un delito cometido.

Pero ese fuero constitucional se ha corrompido y se le ha dado mal uso a ese beneficio, pero no lo quieren desaparecer a nivel federal en la Cámara de Diputados o en los congresos estatales como el nuestro, que a pesar de que se han presentado iniciativas para desaparecerlo, han permeado más los intereses propios que los que demanda la ciudadanía, que ya está harta de tantos abusos de algunos de sus “representantes populares”.

Hace unos días, la Fiscalía Estatal Anticorrupción solicitó el desafuero de la diputada Alondra Torres García por su presunta vinculación en un probable quebranto de 14 millones de pesos en contra del ayuntamiento de Los Cabos. Sin embargo, en la sesión privada, en la cual se dirimen estos delicados asuntos en el Congreso del estado, no aprobaron el desafuero de la diputada.

Quién conozca de los procedimientos legislativos, sabe perfectamente que en el tema de desafueros, como sucedió con el ex diputado Juan Pérez Cayetano, la decisión se tomó en una sesión privada tal y como lo establece la ley. La aprobación para rechazar el desafuero, fue por mayoría de votos, sobre todo de los del Partido del Trabajo, así haya elementos suficientes para proceder en contra de la legisladora, los del PT no se iban a dar un balazo en los pies y perder una curul, a pesar de que la contraparte exigía lo contrario.

Arlene Moreno Maciel, diputada y presidente del actual periodo legislativo, aclaró este asunto para que diputados y gente externa al congreso, no politizaran este asunto, aunque uno de ellos no asistió a la sesión porque adujo que no está de acuerdo en el desafuero, y realmente no acudió, porque desconoce las leyes o por el simple hecho que también a él, se la puedan aplicar.

Son tiempos electorales muy adelantados, y el Partido del Trabajo no puede dar muestras de debilitamiento ni darse el lujo de perder una posición en el Congreso, aunque la legisladora merezca el desafuero, no lo van a aprobar, tal y como sucedió.

El mensaje de Arlene Moreno Maciel, fue contundente, “diputados politizaron la sesión privada y la cédula secreta”, por ello los instó de consultar las leyes, a estudiar sobre todo aquellos artículos que rigen su actividad.

Este incidente político nos muestra cuan grande es la ignorancia de nuestros diputados locales, que a veces no saben ni lo que aprueban, menos entienden lo que leen en tribuna, si no es por sus asesores parlamentarios, no sabrían ni pio del asunto, aunque algunos integrantes de esta legislatura, ni caso les hacen a sus asesores, de ahí sus graves errores y demostración de ignorancia.

A los diputados de la actual legislatura, les hace falta empaparse de las leyes que nos rigen, para no cometer estas pifias políticas, o en su defecto, no pretendan inventar lo que ya está establecido en las leyes, como aquella diputada que quiso “reformar” la ley del Instituto de Vivienda para favorecer a ciertos sectores prioritarios de la sociedad, cuando ya estaban contemplados en esa norma.

Entiendo que lo hacen con afanes políticos, pero por eso deben cerciorarse si lo que van a aprobar, o pretender reformar, ya existe, para no “quemarse políticamente” en tribuna cundo pretendan proponerla,

Los diputados y diputadas deben leer más las leyes y reglamentos que nos rigen, porque de plano, ya son muchas las pifias políticas que han cometido.

Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]