MICRÓPOLIS / EL PAN-PRI, UNA DÉBIL OPOSICIÓN / Bertoldo Velasco
MICRÓPOLIS / EL PAN-PRI, UNA DÉBIL OPOSICIÓN
Ambos partidos carecen de figuras políticas rumbo al 2027, la única política emergente que tienen, es Edith Aguilar Villavicencio, el resto, goza de un descrédito total después de la derrota que les infringiera Morena en las elecciones del 2024.
Por Bertoldo Velasco Silva
¿Por qué consideramos que en Baja California Sur Morena y sus aliados tienen una oposición muy débil rumbo a las elecciones del 2027? Porque las principales figuras políticas que tienen el PAN y el PRI, gozan de un descrédito político total después de la derrota electoral que sufrieron en el 2024, por sus pugnas internas y por la desbandada de políticos hacia los partidos ganadores, y la única figura emergente que tienen se llama Edith Aguilar Villavicencio, actual alcaldesa de Mulegé, que ha logrado dos triunfos comiciales consecutivos.
Mientras que al partido en el poder Morena, refiriéndonos a Baja California Sur, se le siguen incorporando figuras como Álvaro de la Peña Angulo, Carlos Godínez León, Fidel Armando Castro Trasviña, que eran del Partido Acción Nacional o de Ricardo Barroso Agramont, varias veces candidato a la gubernatura, al senado como a la alcaldía de La Paz, abanderado por el Partido Revolucionario Institucional, a los albiazules y tricolores sufren de una desbandada de militantes.
Para ser más claros, los partidos opositores a Morena y a sus aliados, carecen de figuras nuevas, por una parte, por los que ya emigraron; otros, han tomado un “receso político” y unos más, no se han animado a levantar la mano para empezar a moverse, por lo que tanto el PAN -como segunda fuerza política en el estado- y el PRI, que quedó rezagado en la quinta posición, deben esperar a que abran las convocatorias para el proceso de afiliación, que igual debe suceder con el partido Movimiento Ciudadano como el que está por nacer y que encabeza hasta el momento, Guadalupe Acosta Naranjo (a nivel nacional), para conocer quiénes son los que pueden aspirar a un cargo de elección popular,
No hay que olvidar, que el nuevo partido político que se creará por parte de la “sociedad civil”, a raíz de su participación electoral en junio del 2024, que tanto cacaraquearon, y que mucho reclamaron, ninguno de los que participaron con ellos en los partidos opositores, es de peso político que se haya sumado abiertamente a la oposición. Sabemos que surgirá ese partido que lo único que provocará, desde mi muy particular punto de vista, es dividir aún más a la oposición, y que debería quedarse como un organismo representante de la sociedad y que sean los partidos políticos como el PRI-PAN, que se sumen a ella, y no al revés, tomando en cuenta los resultados electorales de ese proceso comicial del año pasado.
Con este panorama general, y ante lo raquítica que se encuentra la oposición de figuras que puedan manejar los partidos rumbo a las elecciones del 2027, en la que se disputará la gubernatura del estado, se renueven el Congreso del estado y los cinco ayuntamientos -donde por cierto puede haber relecciones o elecciones consecutivas, porque éstas ya no se podrán realizar en el 2030-, nos queda claro que solo aparecen en la palestra política aquellas figuras como Francisco Pelayo Covarrubias, Guadalupe Saldaña Cisneros y Susana Zataraín, los dos primeros, con total descrédito político mientras que la senadora panista, a pesar de haber obtenido 90 mil votos, sería su primera incursión en la búsqueda de la candidatura a la gubernatura, pero con más negativos que positivos.
A ellos hay que agregar a Edith Aguilar Villavicencio, la actual alcaldesa de Mulegé, quién dentro del panismo sudcaliforniano, goza de respeto y credibilidad, porque representa la figura política emergente que tiene la oposición para las elecciones del 2027.
Del resto de esas figuras mencionadas, ninguno de ellos ha llegado por el voto directo, incluyendo Susana Zatarain, puesto que arribaron a los cargos de elección por el principio de representación proporcional, o por ser “la primera minoría”, aún y con sus 90 mil sufragios que logró en junio del 2024,
Con respecto al PRI, en Baja California Sur carece de figuras que puedan ser no solo llamativas sino competitivas para el 2027, y tendrá que aliarse al PAN y sumar a lo que queda del PRD (si es que logra su registro como partido estatal), para que pueda participar en esas elecciones, porque lo único que posee, son figuras políticas obsoletas que ya no cuajan en el sentir de los pocos simpatizantes que le quedan.
Por eso insistimos en que una vez que los partidos PAN-PRI abran las convocatorias para el registro de sus militantes y simpatizantes, si es que aún tienen, situación en la que está inmerso Movimiento Ciudadano y el PRD, si es que quieren participar, para conocer qué figuras políticas del sector empresarial, cultural, deportivo o ya sean militantes o simpatizantes se registren, y puedan ser abanderados a los cargos de elección popular, pero para el principal cargo, no se avizora a ninguno/a, aunque nos gustaría saber qué estrategias utilizarán para allegarse adeptos.
Por eso consideramos que en BCS, frente al partido en el poder -Morena- y a su principal aliado, el Partido del Trabajo, se tiene una oposición muy débil, totalmente desunida, mermada y de poca credibilidad ante la ciudadanía.
MICROTEMAS. Una excelente noticia dio a conocer ayer el Gobernador VÍCTOR CASTRO COSÍO, en Punta Eugenia, y es que la carretera que este a esta comunidad pesquera con Bahía Tortugas en la Zona Pacífico Norte, estará concluida en breve, para disfrute de este sector de la población estatal. Acompañado del Comisionado Nacional de Pesca, Alejandro Flores Nava y de la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, al reunirse con pescadores de Punta Eugenia, les informaron que en unas semanas más, se concluirá esta carretera, una obra que durante años representó una deuda histórica con las comunidades pesqueras. Igual informó el Mandatario Sudcaliforniano, que en coordinación con la Conapesca anunció que se modernizan y digitalizan los procedimientos para adquirir los permisos para que los procesos sean más fáciles y los puedan realizar a distancia. Además, se fortalecerá la atención para que sea más oportuna, al igual que el tema de inspección y vigilancia, que se impulsará para asegurar que los recursos naturales y el trabajo de la gente sean respetados.
La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), CAROLINA ARMENTA CERVANTES, informó que el gobierno estatal ha destinado más de 2 mil 237 millones de pesos a obras de infraestructura vial en la entidad, con lo cual se responde al compromiso de la actual administración estatal de mejorar las vialidades y fortalecer la conectividad en todo el territorio sudcaliforniano. Dicha inversión ha sido posible gracias a la coordinación con el gobierno federal, lo que permitió el desarrollo de infraestructura urbana como la ampliación de proyectos carreteros que impactan directamente en la movilidad de las comunidades en los cinco municipios. Carolina Armenta Cervantes, sostuvo una reunión de trabajo con el representante de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la entidad, Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, con quien acordó fortalecer la gestión de proyectos estratégicos, entre ellos el distribuidor vial en el entronque Fonatur en el municipio de Los Cabos. Esta obra será clave para mejorar el flujo vehicular y optimizar la movilidad en una de las zonas con mayor crecimiento del estado.
El alcalde de Los Cabos, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, hizo entrega de 14 títulos de propiedad a habitantes de la Colonia Vista Hermosa, de San José del Cabo, en donde, además, entregó 84 unidades de vivienda, en las que se aplicaron 37.2 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y 77 acciones de vivienda en la colonia Altos de Miranda en Cabo San Lucas, con una inversión de 35.4 millones de pesos. El edil cabeño dijo que estas acciones son el reflejo de la voluntad de su administración para garantizar el patrimonio familias de quienes más lo necesitan. Estas acciones forman parte del compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo y asistencia social del Presidente Municipal, Christian Agúndez.
El conocido abogado cabeño y titular del despacho Rojas & Asociados, ALEJANDRO ROJAS TIRADO, fue seleccionado para asistir el pasado 18 de enero, a la entrevista presencial con el comité de evaluación del Senado, como aspirante para ser Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tras haber cumplido con todos los requisitos y pasado todos los filtros del Comité de Evaluación del Senado el abogado acudió a la entrevista que se llevó a cabo en la antigua sede del Senado de la República, en la Casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Solo resta saber de su participación para participar en el proceso electivo que se llevará a cabo en junio próximo.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.