MICRÓPOLIS / EN MORENA… ENCUESTAS ¿EN UNIDAD? | Bertoldo Velasco

MICRÓPOLIS / EN MORENA… ENCUESTAS ¿EN UNIDAD?
Por Bertoldo Velasco Silva
El método de selección de candidatos para el próximo proceso electoral del 2027, en Morena, para gobernador, alcaldes y diputados locales será mediante encuestas. Ahora, depende de qué tipo de estudio se realice, qué metodología vayan a utilizar, y esa, será la incógnita, porque nunca se sabe cuál mecanismo las desarrollarán, pero lo que sí es seguro, no serán cara a cara, sino telefónica directa o robótica.
Esto, será en Morena, mientras que en la oposición, ningún mecanismo democrático se avizora, ya que si siguen en esa alianza PAN-PRI-PRD, se seguirá imponiendo el que así lo ha hecho en los dos últimos procesos electorales con resultados electorales catastróficos: el Partido Acción Nacional, mientras que los otros dos, tendrán que aceptar la imposición o de plano se deslindan de esa maléfica alianza, o se van solos a enfrentar ese proceso.
Para ser sinceros, ninguno de quienes aspiran a ser candidato/a, cree en la encuesta, o en el resultado de este tipo de estudios, porque saben perfectamente que detrás de la encuesta, hay una decisión unipersonal que va a privilegiar a su favorito o a su favorita, y de eso ya lo hemos escrito aquí, cuando señalamos que cada quien tiene un padrino o una madrina política, y quien más de ellos pese políticamente, es la persona que decidirá el resultado de la encuesta.
Sin embargo, esta es la decisión que tomó la dirigencia estatal de Morena, en su última reunión del Consejo Político, donde revisaron los acuerdos emanados del reciente Consejo Nacional y avanzar en la organización territorial rumbo al proceso electoral de 2027.
Se dijo que fue un ejercicio de diálogo y coordinación entre el Comité Ejecutivo Estatal y el Consejo Estatal de Morena en la entidad, en la cual participó el gobernador Víctor Castro Cosío en su calidad de Consejero Nacional del partido, así como Karina González Gavarian, presidenta del Comité Estatal del partido y el presidente del Consejo Político Estatal, Adrián Chávez, y el resto de los miembros de este consejo, que no pasan de 20, tomaron la determinación, que la encuesta, será el método que forma parte de la identidad democrática del movimiento, porque dicen, están comprometidos a que se aplique con transparencia y apertura, como una herramienta para medir el sentir del pueblo, según estimó la dirigente estatal.
Pero las aguas no andan muy tranquilas al interior de Morena, porque los que tienen aspiraciones políticas para la candidatura a la gubernatura, andan como hermanos, “pero se pelean como si fueran los peores enemigos”, y eso no ayuda a la unidad partidista para enfrentar ese proceso electoral del 2027, porque están pensando que en el frente no hay adversarios políticos, y minimizarlos, será un grave error de muy caras consecuencias.
Por eso los que aspiran a ser candidatos, deben tomar en cuenta y hacer caso a lo que dijo el consejero nacional de Morena, Víctor Castro, quien destacó que este encuentro refrenda la unidad interna del partido en la entidad porque “Morena está más fuerte y más unido que nunca en Baja California Sur. Vamos en una sola dirección, con organización y responsabilidad”.
Y ese mensaje ha sido desoído y desatendido por los aspirantes, porque en la desmedida ambición por ser el ungido/a, han descuidado la unidad interna de su partido, y ese jalón de orejas debe tener sus efectos, pero este Consejo no se quedó con las manos quietas, como ha sucedido, sino que se puso las pilas y una semana después de esta reunión del Consejo Político de Morena, inició la conformación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, que en Baja California serán 525 comités seccionales en distintas secciones electorales.
Estos comités se consolidarán como espacios permanentes de organización y participación popular, donde la militancia, junto con los mentores y los Coordinadores Operativos Territoriales (COTS), dará sustento a la base organizativa de nuestro Partido-Movimiento.
Con esta conformación de los Comités Seccionales, Morena inició de manera formal las asambleas en diferentes puntos de la entidad.
De esta manera, se fortalece la base del partido en colonias y en cada comunidad del estado, y en eso se tienen que concentrar quienes tengan aspiraciones políticas, porque sus actividades principales se han centrado en su carrera política rumbo al 2027, y también, descuidando a la oposición, que tal parece, tiene algunos atisbos de participar en esas elecciones.
Por eso el interés de Morena de conformar esos comités seccionales, porque cuando se lleguen los tiempos, se llevarán a cabo las encuestas para elegir a las y los candidatos a los diferentes cargos de elección popular, porque las preguntas van a ser dirigidas a los morenistas. Lógico entonces, la movilización de Morena que conformará estos comités, es como si estuviese afiliando a militantes y preparando a su gente para la hora decisiva.
MICROTEMAS. El subsecretario de Administración del gobierno estatal, JORGE BAUTISTA RODRÍGUEZ, sostuvo una importante reunión con integrantes de la Comisión de Jóvenes Empresarios afiliados a Coparmex, encabezada por Abel Josafath Aguayo. Bautista Rodríguez estrechó vínculos con el sector empresarial emergente y atendió inquietudes, recibió propuestas y se compartió perspectivas, lo que enriqueció el intercambio institucional. El funcionario Estatal dijo que desde la Subsecretaría a su cargo, se ha mantenido una administración cercana y al servicio de todos los sectores sociales. Este tipo de reuniones, sobre todo con jóvenes empresarios fomentan espacios de diálogo constructivo y deliberativo con los generadores del desarrollo económico y social de BCS.
La firma de un convenio entre el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIFBCS) favorecerá, con la entrega de 16 equipos de cómputo mediante la firma de un Contrato de Comodato, la implementación de actividades institucionales orientadas al fortalecimiento de capacidades técnicas y operativas entre ambas instituciones. Con estos equipos, se impulsará la alfabetización digital y se abrirán más oportunidades de crecimiento para la comunidad. En la firma de este convenio, además del titular de la STyDS, OMAR ZAVALA AGÚNDEZ, los directores del DIF Estatal y del ICABTEBCS, LUIS ALBERTO CESEÑA Y CINTHY MONTUFAS CHÁVEZ.
En los festejos por el Dia del Bombero en San José del Cabo, la autoridad municipal otorgó dos ascensos a terceros oficiales y se reconoció la trayectoria de siete de sus elementos por su antigüedad laboral y se realizaron las graduaciones de las Academias de Oficiales primera generación y de Bomberos en su sexta generación, incorporando a 13 nuevos elementos, además de la donación de un camión tipo cisterna por parte de Saint Luke’s. La ceremonia fue encabezada por el secretario General del Ayuntamiento de Los Cabos, ALBERTO RENTERÍA SANTANA, acompañado por el Oficial Mayor, CARLOS ALBERTO BELTRÁN; la regidora MARBELLA GONZÁLEZ; el director general de Seguridad Pública CHRISTOPHER JORDI LÓPEZ; el director municipal de Protección, Civil FRANCISCO COTA; el presidente del Patronato de Bomberos de San José del Cabo, DIEGO SÁNCHEZ; el director de Saint Luke’s, Mario Trejo: y el comandante de Bomberos de San José del Cabo OMAR BARRERAS NÚÑEZ. Rentería Santana reconoció la labor diaria del equipo bomberil y reiteró el apoyo de la XV Administración municipal a dicha institución.
6 pescadores cabeños que representan a México y a Los Cabos en el Mundial de Pesca Deportiva que se celebra este lunes en costas de Francia, recibieron el respaldo del Ayuntamiento que encabeza CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ. Ayer domingo 24 de agosto, se llevó a cabo el registro oficial de todas las federaciones que estarán compitiendo en este Mundial que se realizará este lunes y martes. La especie a capturar en aguas galas, es atún, en la modalidad de pesca y libera. En este mundial participan 28 países de diferentes partes del mundo, cada uno con dos equipos. Así que les deseamos éxito y mucha suerte a estos equipos que representan dignamente a nuestro país.
Loreto, ya eligió a la Reyna de la Belleza loretana 2025, con Bárbara Márquez Rodríguez, a quien la alcaldesa, PAZ DEL ALMA OCHOA AMADOR, encabezó el pasado sábado la noche de gala. La alcaldesa hizo el compromiso por continuar creando espacios donde las jóvenes puedan desarrollarse, expresarse y conocer su entorno para construir un futuro donde tengan garantizado el éxito, allí, se dijo gratamente sorprendida por la transformación y seguridad que proyectaron las contendientes en su presentación. Tras una difícil decisión de los jueces, se seleccionaron a las cinco finalistas, quienes después de escoger una pregunta al azar y dar su respuesta con aquel temple que sólo la preparación puede garantizar, el jurado emitió las siguientes calificaciones: 1er Lugar: Barbara Márquez Rodríguez; “Srita. Nuestra Belleza Loretana 2025”, será coronada oficialmente el 22 de octubre como soberana de las Fiestas de Fundación. 2do Lugar: Erika Castro Meza- Soberana de las Fiestas Patronales. 3er Lugar: Alexa Tautímez Bracamontes, Soberana de las Fiestas Patrias. 4to Lugar: Lluvia Alfaro Riviedo, Reina de Turismo y Embajadora de Pueblos Mágicos. 5to Lugar: Camila Nicole Alvarado, Reina del Festival de la Ballena Azul
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.