EQUILIBRIOS / BCS ¡PROTEGE LA PESCA DEPORTIVA! / José Luis Puga
EQUILIBRIOS / BCS ¡PROTEGE LA PESCA DEPORTIVA!
Pirotecnia Política: “Cuándo los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución depende de su mutua unión.”(Thomas Carlyle)
La realización del segundo foro de Pesca Deportiva, nace de la necesidad de proteger e impulsar, incluso incentivar la realización de Estudios para sustentar la defensa legal de la pesca deportiva en Baja California Sur, esos son los objetivos centrales de este encuentro que se realizará en Loreto, los días 21 y 22 de enero, mismo que encabezará el Gobernador del Estado VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO, quien Preside el Comité Técnico del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR BCS) Dependencia Estatal que coordina este encuentro interinstitucional que reunirá al Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca ALEJANDRO FLORES NAVA, además legisladores por Baja California Sur como HOMERO DAVIS CASTRO, SUSANA ZATARAIN, MANUEL COTA CÁRDENAS y los Alcaldes de Los Cabos y Loreto, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ y PAZ OCHOA AMADOR; obviamente estarán presentes también los representantes del Sector Social Pesquero de BCS y prestadores de servicios turísticos de todo el Estado.
El interés del Gobierno de Baja California Sur, por preservar la pesca deportiva, dada su importancia económica y social para sostener la parte medular de la actividad turística, es lo que impulsa este tipo de encuentros donde todos los involucrados en estas acciones encuentran en las coincidencias el fortalecimiento de políticas públicas y modificaciones legales sólidas que protejan esta actividad productiva.
El mejorar el desarrollo de la pesca deportiva, requiere de la suma de todos, por ello todo el equipo de FONMAR BCS, encabezado por su director general MARTÍN INZUNZA TAMAYO, está inmiscuidos en el proceso de organización y coordinación de este evento que desde su primera edición el año pasado, ha permitido mejorar la comunicación entre los interesados, lo que se traduce en algunos avances puntuales como el trabajo para reformar artículos de la ley general de pesca y acuacultura sustentables, la prohibición absoluta de comercializar especies destinadas de manera exclusiva para pesca deportiva, iniciativa que fue aprobada en la Cámara de Diputados con una amplia mayoría y que solo obtuvo una abstención.
El sustento científico-técnico para el cuidado y protección de la pesca deportiva en Sudcalifornia, tiene que ver con el trabajo aportado al respecto por la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el CICIMAR (Centro Interdisciplinario De Ciencias Marinas Del IPN) y Asociaciones relacionadas con la pesca deportiva, que se nutren de la experiencia y versiones de los propios pescadores deportivos.
La parte medular, es decir los objetivos centrales de este segundo encuentro, será el instruir a la población sobre los aspectos biológicos de las principales especies capturadas por la flota de pesca deportiva y proporcionar la actualización del estatus real de las especies destinadas como exclusivas de la pesca deportiva, además de informar sobre las economías existentes alrededor de esta actividad y fundamentalmente poder contar con la participación del sector pesquero, prestadores de servicios y usuarios, para atender y percibir de manera directa la situación que impera en esta actividad productiva con exposición de vivencias, fortalezas y debilidades, fomentar la pesca sustentable, definir deficiencias legales existentes al respecto, además informar de lineamientos generales de la pesca deportiva en BCS, que están próximos a publicarse.
La actividad turística que es el principal motor económico de Baja California Sur, está intrínsecamente vinculada a la pesca deportiva, la economía que generan de forma conjunta obliga a los tres órdenes de Gobierno , integrantes del sector turístico o servicios, al sector social pesquero y legisladores, a brindar todo el respaldo a la Pesca Deportiva y a la preservación de las especies marinas, esta causa común que es parte principal de la actividad económica en Baja California Sur, merece sin miramientos el respaldo absoluto de todos, al final proteger esta actividad es benéfica por su impacto perceptible en toda la Entidad; Lo más importante será que se definan acciones a emprender y que estas se conviertan en situaciones tangibles que permitan como lo expresamos al inicio, proteger e impulsar, incluso incentivar la Pesca Deportiva, el interés económico y social es claro… Ya veremos y Comentaremos.
CONTRAPESOS… El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, estuvo presente en la ceremonia que marca el inicio de la temporada de avistamiento de la ballena gris en Puerto Chale, municipio de La Paz. La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que se han destinado más de 2 mil 237 millones de pesos a obras de infraestructura vial en beneficio de la ciudadanía. Esta inversión responde al compromiso de la actual administración estatal de mejorar las vialidades y fortalecer la conectividad en todo el territorio sudcaliforniano….El Secretario General JOSÉ SAÚL GONZÁLEZ NÚÑEZ, al reiniciar los trabajos del GRUPO AMIGOS DEL BIENESTAR (GAB) en La Paz, dijo que es muy grato estar reiniciando actividades en este 2025, con los trabajos que viene realizando el Gobierno del Estado en esta ocasión de la Secretaría General de Gobierno, en coordinación con el Sistema Estatal DIF (SEDIF)”… Con el objetivo de llevar el suministro eléctrico a todas las familias del municipio, la Presidenta Municipal de Loreto, PAZ DEL ALMA OCHOA AMADOR, encabezó una junta de acercamiento con funcionarios de Comisión Federal de Electricidad, con la presencia del Superintendente CARLOS SUÁREZ OLVERA, así como ARMANDO QUEVEDO y JOSÉ CORRAL KUMATE por parte de la paraestatal, ante ellos la alcaldesa expuso la necesidad de electrificar todos los rincones del municipio empezando por la ciudad de Loreto; además la Alcaldesa mencionó que se proyectan obras de pavimentación, saneamiento, drenaje, alcantarillado, obra hídrica, donde destaca la planta de tratamiento, así como la reactivación, rehabilitación y mantenimiento de los espacios públicos y recreativos para la niñez y juventud loretana…Comentarios, dudas o aclaraciones dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com o a través de nuestras redes sociales.