MICRÓPOLIS / Encuestas ¿Cuchareadas o marca patito? | Bertoldo Velasco

0

Insisten los ex gobernadores Leonel Cota y Narciso Agúndez en tratar de imponer a sus hijos como candidatos a alcaldes en La Paz y en Los Cabos. ¿No entienden que sus tiempos, ya pasaron?

Por Bertoldo Velasco Silva

La historia es reveladora porque aclara y desengaña. Eso pasa cuando conocemos sobre resultados de estudios demoscópicos que engañan, generan ilusión y desilusión para quien las paga y promueve como para quien les afecta. De estos asuntos, ya tenemos bastante experiencia porque conocimos varios de esos casos y que ahora, se repiten en una coincidencia que involucra directamente -que casualidad- a dos hijos de ex gobernadores de BCS: Manuel Cota Cárdenas y Christian Agúndez Gómez.

Para las elecciones del 7 de junio del 2021, pululaban un mes antes -mayo- el resultado de varios estudios de opinión sobre las preferencias ciudadanas de ese momento, donde le daban amplia ventaja al candidato de la alianza Va por México -PAN-PRI-PRD-, el panista Francisco Pelayo sobre el abanderado de la Alianza Juntos Haremos Historia de Morena-PT, Profesor Víctor Castro Cosío. Fueron varias empresas demoscópicas las que coincidían con esos resultados, pero el morenista les dio la contraria en las urnas Pero en esta ocasión, nos referiremos a Masasive Caller, empresa de corte “nacional”.

En mayo del 2021, presentaba una gráfica donde el candidato prianista le llevaba una ventaja de 10 puntos porcentuales al aspirante morenista. Y el resultado final en las elecciones del 7 de junio del 2021, fue contrario a lo que pronosticó Massive Caller.

También en ese tiempo, la empresa demoscópica MFT Mercadotecnia, entregaba resultados  abultados a favor de la candidata a la alcaldía de La Paz, por parte del partido Movimiento Ciudadano, en la que además financió dicha encuesta, el entonces diputado Ramiro Ruiz, afirmaba que su esposa Lavinia, ganaría ese proceso comicial de forma contundente, pues los resultados de la encuesta que contrató, le llevaban una amplia ventaja a la candidata de Morena, Milena Quiroga, de casi 20 puntos y un tanto casi igual, al aspirante prianista, Ricardo Barroso. El resultado final, triunfa la morenista; el prianista queda en segundo lugar, y la del MC, queda rezagada al cuarto lugar detrás del PT.

Pues bien, ambas empresas que participan en el actual proceso electoral para dar a conocer quién tiene los mejores números en las preferencias ciudadanas, para que surjan los candidatos a las alcaldías de La Paz y Los Cabos por la alianza Morena-PT-Verde Ecologista, cometieron varias omisiones, errores de apreciación y aseguran, en el caso de MFT Mercadotecnia, hasta tiene la desfachatez de declarar al vencedor del proceso constitucional del próximo 2 de junio, cuando aún faltan 4 meses y 18 días para esas elecciones.

Ahora, vamos por partes. De MFT Mercadotecnia, propiedad de Guillermo Sánchez Flores, da a conocer resultados un tanto ilógicos, tomando en cuenta la actual situación política que se da en el municipio de Los Cabos, donde una empresa encuestadora diferente a la que se señala, en un estudio de opinión realizado cara a cara y directamente en la vivienda del entrevistado, coincide en que los tres aspirantes más fuertes a la alcaldía cabeña, casi, están en un empate técnico: el profesor Oscar Leggs Castro, actual presidente municipal y quien busca la reelección, el empresario y filántropo cabeño, Alejandro Rojas y el diputado Christian Agúndez Gómez, los diferencia entre uno y otro, es de 2 puntos porcentuales.

Pero la empresa MFT, ofreció, en su último de estudio de opinión, estadísticas que muestran resultados ilógicos, ya que afirma su propietario, que el diputado Agúndez Gómez, hijo del ex gobernador Narciso Agúndez Montaño, obtiene una preferencia ciudadana del 31 por ciento contra 13.5 % del profesor Leggs Castro, una diferencia de 17.5 %, una ventaja enorme, que no es creíble. Pero eso no es todo, le aventaja a la diputada Gabriela Montoya con 18.5 %; a la senadora Lupita Saldaña, y dirigente del PAN en la entidad, y quien fuera candidata a la alcaldía de Los Cabos en el 2021, quedando en segundo lugar, apenas le da un 6.6 %, cuando se sabe que la legisladora azul, no anda mal en ese municipio,

Pera más sardónico el asunto, que hasta risa causa el resultado de este estudio, es el que le da al doctor Ernesto Ibarra, que se supone contenderá por la alianza PAN-PRI-PRD, con apenas un 5,3 %, y lo más inverosímil, le da de preferencia ciudadana al empresario, Alejandro Rojas, apenas un 3,9 %; ya no digamos lo que le da al delegado de Cabo San Lucas, Raymundo Zamora, con 1.3 % y a la diputada calisureña Eda Palacios, apenas el .7 %.

¡Resultados inverosímiles!

Y todo hace pensar y suponer, que el resultado de este estudio de opinión, o fue cuchareada o fue manipulada, aparte del que se dice “triunfador” el resto nadie la cree. No es confiable, sobre todo porque el empresario encuestador, no puede hablar o declarar públicamente que el “ganador” de ese estudio, ya es el presidente municipal, porque además, la encuesta oficial que realizará Morena, apenas se va a aplicar la próxima semana. O sea que este empresario encuestador ¡MIENTE!

El encuestador, además, no supo explicar la metodología de dicho “estudio”, y no tiene por qué detallar más allá de lo que es la ventana metodológica y en donde solo tiene que informar, el tamaño de la muestra, la cantidad de entrevistas a los ciudadanos, aclarar si fue telefónica, virtual (por internet utilizando el Facebook) o fue presencial (cara a cara), a quién se la hizo y en dónde la hizo.

Cierto que aplicó 1,063 entrevistas, quiero decir que es un número ilógico, pero lo que si es cierto, es que el empresario no tiene por qué hablar o fijar posturas al vapor y declarar al ganador como si este hubiese ya ganado las elecciones constitucionales, puesto que el resultado demoscópico tan solo es una fotografía del momento.

Por eso, este tipo de resultados y acciones como las del MFT, solo provoca que se desconfíe de su encuestadora, porque lamentablemente, tanto se aferró a demostrar que hizo una encuesta increíblemente pulcra, pero lo único que provocó, es que mandó una señal de que está tratando de hacer que los demás crean que si lo es aunque no lo sea.

Lo que hizo Guillermo Sánchez Flores de MFT Mercadotecnia en esas declaraciones, como dicen los abogados, fue dar una; explicación no pedida, sospecha manifiesta.

Lo peor que deja este estudio demoscópico, es que con sus resultados le creó una falsa imagen a todos aquellos que están participando en este proceso para elegir al que será él o la candidata a la alcaldía de Los Cabos, es decir, dañó la imagen de los políticos cabeños porque todos consideran que esos resultados, no son creíbles, y engaña al que lo cree y perjudica gravemente a los que en esa participan involuntariamente.

De la encuesta Massive Callar, quedó demostrado que sus resultados demoscópicos no coincidieron en mínima parte con los que se dieron en las elecciones del 2021 para la elección de gobernador. Pues bien, en este caso para La Paz, dio a conocer su percepción ciudadana sobre los que aspiran a esta alcaldía, pero comete graves errores.

Primero, no incluyó al candidato ya oficial de la Alianza Va por México, integrada por el PAN-PRI-PRD, Rigoberto Mares Aguilar, e incluyó a dos diputados que no registraron su intención por la alcaldía paceña, ya que uno de ellos va por la reelección, el Yayo Van Wormer y el otro, el profesor José María Avilés, que no se registró para la alcaldía; por lo que solo se concretó en las dos figuras principales de Morena, la alcaldesa Milena Quiroga Romero, que va por la reelección y Manuel Cota Cárdenas, el hijo del ex gobernador Leonel Cota Montaño.

El resultado de este estudio, le da un empate técnico a ambos personajes, Manuel y Milena. El primero con el 31.6 % de las preferencias ciudadanas y a la segunda, el 30.8 %. Mientras que al profe Avilés apenas le da un 9.3 % y al Yayo, solo el 4.,5 %.  Pero Rigoberto Mares, el diputado y precandidato único del PAN-PRI-PRD, no salió en esta encuesta. Por eso se dice que el resultado de este estudio, no es confiable.

En ambos casos, los “ganadores” de estas encuestas “cacaraquearon” en sus redes sociales y engañaron al público de que ellos, Manuel Cota y Christian Agúndez, habían ganado la encuesta de Morena, lo que es totalmente falso, como ya lo declaró en su momento el dirigente estatal de Morena Alberto Rentería, que será el lunes 22 de enero (dentro de 10 días) cuando la dirigencia nacional del partido, de a conocer el resultado de la encuesta que se realizará para elegir a los candidatos a las cinco alcaldías como a los 16 distritos locales electorales.

Uno de esos resultados fue utilizado para engañar al dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, para afirmar que Christian Agúndez, tiene las preferencias ciudadanas para ser el candidato de Morena-PT-Verde a la alcaldía de Los Cabos. Pues bien, en este caso Manuel Cota y Narciso Agúndez ¿realmente tenían necesidad de engañar a la gente para tratar de impresionar de que ellos “ganaron la encuesta de Morena”? Lo peor que les sucedió, es que los desmintieron, y eso, les generó una pésima imagen política.

Los ex gobernadores Leonel Cota Montaño y Narciso Agúndez Montaño, siguen metiendo su cuchara política donde ya hay un jefe político. ¿No lo entienden?

Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]