MICRÓPOLIS / ARTIMAÑAS PARTIDISTAS Y TRÁNSFUGAS POLÍTICOS | Bertoldo Velasco

0

Las alianzas partidistas buscan cualquier resquicio legal, para esquivar los bloques de competitividad, por eso las candidaturas comunes.

Por Bertoldo Velasco Silva

Todo inició con la negativa del registro de las alianzas partidistas ante los órganos electorales, para evitar los bloques de competitividad. Por un lado, a la alianza Morena-PT-Verde Ecologista se le hizo bolas el engrudo por no dar a conocer a tiempo, el resultado de las encuestas para seleccionar a candidatos a diputados federales, igual sucederá con los candidatos alcaldes y diputados locales; mientras que en la alianza PAN-PRD-PRI, no cantan mal las rancheras.

En cuanto al partido Movimiento Ciudadano, tras los desfiguros del fosfopayaso del gobernador de Nuevo León, Samuel García, aquí en Baja Californias Sur, su dirigente estatal Ernesto Altamirano está haciendo el papel de “guarda asiento”, esperando a los tránsfugas de las alianzas Morena-PT-Verde Ecologista como del PRD-PAN-PRI, que no le hayan aceptado su capricho de ser candidato/a a la alcaldía de La Paz para emigrar al partido naranja.

Mientras los partidos políticos a nivel central toman esas “grandes decisiones”, en Baja California Sur, el Frente Amplio por México los asuntos políticos se están arreglando conforme las circunstancias para evadir los bloques de competitividad, a excepción de la fórmula para la candidatura al senado, donde este asunto, por fin quedó zanjado y Susana Zataraín encabezará la fórmula y llevará como compañero de fórmula a Antonio Benjamín Manríquez Guluarte, a quien prácticamente lo sacaron del estado de hibernación, donde permaneció tras la derrota electoral que le impuso Leonel Cota Montaño en 1999.

En cuanto a las dos candidaturas a diputados federales, todo parece indicar que el actual diputado local Armando Martínez Vega -panista- contenderá por el distrito del norte, o sea por los municipios de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé; en tanto que por el distrito electoral federal 02 -municipio de Los Cabos- sigue en la duda de si será la diputada local María Luisa Ojeda González -PRD- o la expriista, Blanca Pedrín, que sería siglada por el partido del Sol Azteca.

Y donde las artimañas empiezan a aflorar, es en la designación de las candidaturas a las alcaldías municipales para evadir los bloques de competitividad. En el caso de Los Cabos, las dirigencias estatales decidieron que el doctor Ernesto Ibarra Montoya, sin filiación partidista, es hasta el momento, el prospecto a la candidatura común a la alcaldía cabeña representando a la alianza PAN-PRI-PRD, pero sería siglado por el partido amarillo, es decir, sería un “militante” prestado al partido del Sol Azteca.

En La Paz, no existe ese problema, pues todo apunta a que será el panista, Rigoberto Mares Aguilar, actual diputado local blanquiazul -con registro ya aceptado por el consejo político- sea el candidato a la alcaldía de La Paz, por el frente Amplio por México.

En Comondú, Areli Aldaco, de origen priista, será la candidata a la alcaldía por parte del PAN-PRI-PRD. Mientras que en Loreto y Mulegé, las alcaldesas Paola Cota Davis y Edith Aguilar Villavicencio, por el PAN, van por la reelección. Tanto Rigo Mares, Areli Aldaco y Ernesto Ibarra, dicen los enterados, recibirán el apoyo de los dos partidos aliados, respectivamente.

Pero en el caso de La Paz, con esta situación, Rigoberto Mares ya no tendría que entrar en una competencia electoral por la candidatura con Alicia Uribe, al tiempo que el PAN, se evita un conflicto legal.

Como ya se sabe, en Morena-PT-Verde Ecologista siguen esperando el resultado de las encuestas que mandó realizar la dirigencia nacional del partido en el poder, y que ya retrasó en el caso de los que podrían ser los candidatos a las dos diputaciones federales, que sería el pasado lunes 15 de enero, va para largo, porque se le hizo bolas el engrudo ante tanto aspirante registrado. Y en el mismo tenor estarán para conocer a los candidatos a las cinco alcaldías como a las 16 diputaciones de mayoría relativa, que por lo que se ve, también se retrasará el resultado y no será como lo dijo Alberto Rentería para este lunes 22 de enero.

Todo hace suponer que en este caso es una “delicada operación política” de los morenistas, quienes le apuestan al transcurrir del tiempo, alargando el término para dar a conocer el resultado de las 21 encuestas, a fin de evitar fugas políticas, o se den los tránsfugas electorales, y les dejen poca posibilidad de maniobra para que se vayan a los partidos que solo en este tipo de etapas electorales se la pasan “cachando elevaditas”, donde solo los inocentes creerán que Ernesto Altamirano de Movimiento Ciudadano, sea el candidato a la alcaldía de La Paz, ya que solo está cuidando el espacio para aquel tránsfuga ya sea de la alianza Morena-PT-Verde o de la alianza PAN-PRI-PRD.

Y ya que andamos con este tema en La Paz, vamos a presentar este escenario de posibles candidatos en los distritos electorales locales por ambas fuerzas políticas aliadas. En el caso del distrito 02, que está reservado para los grupos de atención prioritaria, especialmente para discapacitados, se desconocen en ambos casos quiénes serán.

Pero en el Distrito III, por el frente amplio por México (PAN-PRI-PRD), será el priista Abimael Ibarra Abúndez o la panista, Leticia Bustamante. Mientras que por la alianza Morena-PT-Verde Ecologista, están Norzuly Almodovar, Homero Montaño y Luz Esthela Morales Limón.

En el Distrito IV, local; por el FAM, la ex diputada Daniel Rubio Avilés, representando al PAN; y por la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Verde), están anotados, el dirigente del sindicato de Burócratas sección La Paz, Sergio Guluarte Ceseña o Pavel Castro, actual secretario general del Ayuntamiento de La Paz.

En el Distrito V; por el FAM, están la actual diputada federal panista, pero ante quien pesa una denuncia penal, Sonia Murillo o Rosalba Vergara; y por el JHH, hay varios tiradores, Martha Paéz Osuna, Pedro Alba Susarrey, Alejandro Ángeles Villarreal, Norbel Polanco, Sergio Polanco, entre los “más conocidos”

Por el Distrito VI, por el FAM, el ex candidato dos veces a la gubernatura, ex senador priista y ex candidato a la alcaldía de La Paz, Ricardo Barroso Agramont y por el JHH, el actual diputado morenista que va por la reelección, Eduardo Van Wormer Castro, el maestro José María (Chemalía) Hernández y el ex secretario general del ayuntamiento de La Paz y actual delegado de Segalmex, Alejandro Mota Trasviña.

En el Distrito XV, que también corresponde a La Paz, por el FAM, estará disputando la curul, el actual diputado federal por el PAN, y ex candidato a la alcaldía, y ex diputado local, Marco Alméndariz Puppo; mientras que por el Juntos Haremos Historia, están el rubencista Dionisio Silva, así como Oscar Unzón, Rogelio Martínez Mayoral y el químico Carlos Sadat.

Por lo pronto, la espera y la incertidumbre para los casi 480 aspirantes que se registraron por un cargo de elección popular o como coordinadores de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, que, aunque se sabe ya se hicieron las encuestas para saber quiénes serán los candidatos a diputados federales, que se supone son para el Partido del Trabajo; quiénes serán candidatos a alcaldes y quienes a diputados locales, todo hace suponer que no será este lunes 22 de enero cuando se den a conocer estas noticias, sino que estratégicamente las van a alargar para bajar temperaturas de algunos políticos que andan muy acelerados queriendo impresionar con encuestas patito o cuchareadas, de que ya ganaron la encuesta de Morena. Eso, es falso. Tienen que ser pacientes y esperar los resultados que de a conocer Morena en su momento, y no cuando a los aspirantes se les pegue la gana.

Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]