Como quisiera que viviéramos en aquella bella época en la cual no había que preocuparnos de nada. Dejábamos las ventanas y puertas de nuestros domicilios abiertas. A los vehículos con los cristales abajo y las puertas sin seguro. Podíamos caminar a altas horas de la noche en cualquier parte sin necesidad de preocuparnos por nuestra seguridad, por nuestros bienes.
Sin embargo, la ciudad de La Paz y el Estado, fue registrando un desarrollo económico exponencial que atrajo una migración del interior del país como del extranjero, a sumarse a ese crecimiento poblacional y financiero, y con ellos, llegaron personas de mala fe, y fue entonces que creció la inseguridad, un sin número de delitos comunes, la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños, de los homicidios de alto impacto.
Así llegamos al 2014, cuando el crimen organizado empezó a hacer de las suyas en su disputa por controlar “las plazas” para distribuir y comercializar los diferentes tipos de enervantes, y en su camino, convirtieron a la entidad en una zona de guerra, en donde se sacrificaron a cientos de personas, entre ellos a menores de edad.
Los gobiernos estatales en turno hicieron lo posible para frenar este problema que no era suyo, sino responsabilidad federal. Estos desistían de entrar en acción y dejaban a los gobiernos estatales enfrentar este asunto. Se dijo y se criticó al sistema por esta irresponsabilidad que dejaron crecer, hasta que en el 2018, por fin los sudcalifornianos podíamos respirar una tranquilidad tardía, pero al fin y al cabo una paz que tanto deseábamos.
Se puso fin a estadísticas que mostraban a una Baja California Sur en el primer lugar por los homicidios de alto impacto y por ese trabajo coordinado entre el gobierno estatal y el gobierno federal a través de las secretarías de Marina, del Ejercito Mexicano, de la guardia Nacional y las corporaciones policíacas locales, la entidad volteó las malas estadísticas y llegamos a ubicar a BCS en el primer lugar en materia de seguridad de todo el país.
Pero como sucede, actualmente tenemos puntos rojos en Comondú y en Loreto, donde se han presentados escenarios a los que no queremos que sucedan. A pesar de ello, la mayor parte de la población, vivimos un clima de tranquilidad y paz social, sin esa zozobra en la que nos mantuvieron los gobiernos panistas.
Hoy, es distinto, salvo algunos casos de las mantas que colocan los integrantes del CO, para tratar de intimidad a personajes de la política, mensajes que algunos magnifican para ganar “likes” publicando esos sucesos en sus redes sociales, valiéndoles un sorbete la integridad de las personas a las que perjudican con sus “notas”.
Entiendo que esas publicaciones suben esas notas porque forman parte de su contenido en sus medios para ganar “seguidores”, explotando el morbo de la gente. Sin embargo, eso daña la imagen de un estado donde el turismo, es la principal actividad económica, ya que cada año la visitan 4 millones de personas, y si se sigue explotando la nota roja bajo esas condiciones, nos podría pasar lo que los acapulqueños les sucedió, ya que sufrieron una etapa negra que la actividad turística padeció de graves consecuencias porque ya no llegaban visitantes extranjeros y nacionales a ese bello puerto del pacífico mexicano, y la economía de ese puerto, se fue por los suelos.
Precisamente este sábado 16 de agosto, me tocó ser anfitrión de dos familias procedentes de Estados Unidos que vinieron a pasar unos días de descanso en La Paz. Ellos, estaban sorprendidos por el estado de quietud, de paz y tranquilidad que se vive y respira en Baja California Sur, ya que pudieron disfrutar de las bellezas naturales tanto del norte del estado como de esta parte sur de la entidad.
Ambas familias se hospedaron en un hotel de esta capital, rentaron vehículos para poder movilizarse, disfrutaron de la rica gastronomía sudcaliforniana, visitaron Isla Espíritu Santo, y varias playas y restaurantes.
Tanta fue su satisfacción de estos 10 días de estancia en tierras sudcalifornianas, que están decididos a tener una propiedad en La Paz, porque la tranquilidad, quietud y seguridad de la que se goza, los incitaron.
De nada sirvió lo que el gobierno estadounidense el llamado que lanzó la semana pasada a sus connacionales, a tener cuidado en sus visitas a México. Por lo pronto, el Departamento de Estado Norteamericano falló en su convocatoria en lo que corresponde a Baja California Sur.
Y hoy lunes, nos volveremos a reunir con esas dos familias para disfrutar de un rico café acompañado de ricos pasteles, a manera de despedida, y que estoy seguro, en sus próximas vacaciones los tendremos en La Paz, sin duda, ya tendrán un inmueble propio, porque están seguros de hacer esa inversión.
Si, claro que queremos la paz, la tranquilidad y la seguridad de antaño, y creo que el gobierno de Víctor Castro Cosío hace lo propio coordinando los esfuerzos con el gobierno federal a través de la Secretaría de Marina, del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y las correspondientes dependencias estatales como la Secretaría de Seguridad, la Procuraduría General de Justicia y las corporaciones policíacas municipales de los cinco ayuntamientos.
Esa coordinación estado-federación-ayuntamientos, está generando resultados, pues las principales empresas encuestadoras del país, privadas, la pública INEGI como las que realiza el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Federal, siguen ubicando a Baja California Sur, entre los tres primeros lugares más seguros del país, y también la percepción ciudadana sobre la inseguridad, confirman que BCS, es considerado uno de los estados más seguros de la República.
Precisamente esa coordinación en materia de seguridad, permite a la entidad generar los índices más bajos en pobreza y posicionar a la entidad como un estado generador de empleos formales, tal y como lo da a conocer la más reciente medición de pobreza multidimensional realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
Estos bajos niveles en pobreza, reflejan el impacto positivo de las políticas públicas aplicadas por el gobierno de Víctor Castro Cosío enfocadas en la generación de empleo formal, la mejora de los salarios y el fortalecimiento de los programas sociales dirigidos a personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia y juventudes.
En este sentido, el Servicio Nacional del Empleo BCS, logró vincular a más de 22 mil personas a empleos formales mientras que el ICATEBCS, fortaleció las competencias laborales de más de 32 mil personas a través de cursos técnicos y de servicios con valor curricular.
Si como dicen aquellos que magnifican eventos policíacos en un afán de ganar seguidores a costa de un daño a la imagen del estado, no se tendrían esos resultados en materia laboral. Porque eso el empresariado sudcaliforniana sigue confiando en el gobierno estatal para continuar invirtiendo, creando empleos formales y reducir la pobreza extrema.
MICROTEMAS. En lo que fue lo más destacado de la semana pasada, fue que el gobernador VÍCTOR CASTROCOSÍO y el Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur DANTE SALGADO GONZÁLEZ acompañados del presidente municipal de Los Cabos, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, inauguraron el pasado viernes, las nuevas instalaciones de la UABCS en La Ribera. Castro Cosío dijo que esta obra, es el resultado del esfuerzo conjunto entre la institución educativa y el Gobierno del Estado, con el objetivo de acercar oportunidades de formación profesional a los jóvenes de las comunidades de Santiago, Miraflores, Buena Vista y Los Barriles. La Universidad representa un ejemplo claro de que, cuando existe voluntad y coordinación entre instituciones, es posible generar resultados concretos en beneficio de la ciudadanía, aseguró el Mandatario Estatal. En la obra, se invirtieron 50.7 mdp, de los cuales 47 mdp se destinaron a la construcción y 3.1 mdp a equipamiento. Las instalaciones abarcan 3 mil 483 metros cuadrados que en su primera etapa consta de un edificio de dos niveles con aulas hibridas y mixtas, laboratorios de cómputo, cubículos para asesorías y clases virtuales, así como un laboratorio especializado en gastronomía. La delegada municipal de La Ribera, Linda Silva, mostró su reconocimiento a los gobiernos que hicieron posible esta magna obra, ya que el beneficio será para los jóvenes de la región.
También desde La Ribera, el alcalde de Los Cabos, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, destacó el papel de la UABCS en el desarrollo de la región, luego de que el viernes pasado entregaran a esta comunidad la tercera extensión universitaria en este municipio. Por ello, el edil cabeño celebró el trabajo y el ímpetu que presenta la Máxima Casa de Estudios del Estado, algo verdaderamente admirable, agradeciendo las atenciones que siempre ha tenido con el Ayuntamiento y la cercanía para abordar temas tan importantes como el turismo y el agua. Así, Agúndez Gómez señaló que la UABCS aporta conocimiento valioso para todo el estado y, con esta nueva sede, hay gran entusiasmo con los proyectos futuros que podrán realizar juntos para bien del municipio de Los Cabos.
El más orgulloso del evento educativo en La Ribera, fue el doctor DANTE SALGADO GONZÁLEZ, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, quien luego de entregar la tercera extensión universitaria en este municipio, hizo un reconocimiento al gobierno del Profesor Víctor Castro Cosío, por el apoyo que fortalece el compromiso institucional de formar profesionistas capaces de impulsar el desarrollo local. El Rector de la UABCS informó que la inversión realizada forma parte de un esfuerzo sin precedentes que en conjunto, suman 270 millones de pesos durante la administración de Castro Cosío. Gracias a ello, sostuvo, se incremento al 100 por ciento la matricula en la extensión académica de Ciudad Insurgentes. El agradecimiento lo hizo extensivo al Presidente Municipal Christian Agúndez Gómez, por su apoyo ya que fue fundamental para acercar oportunidades académicas de calidad a la juventud de la región, lo que fortalece el desarrollo social, económico y cultural del destino. “Este, no es un edificio más de la UABCS, sino un espacio para que las juventudes se preparen con las mejores herramientas, conectando el conocimiento académico con las necesidades de su región”, afirmó el Rector de la institución educativa.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.