Por Alejandro Barañano

El pasado lunes, frente a los trabajadores del Ayuntamiento y representantes de diversas áreas municipales, el alcalde CHISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ fue enfático al afirmar que se está consolidando la coordinación con las auditorías estatal y federal para garantizar que los recursos públicos se ejerzan con responsabilidad.

Además, el mismo EDIL CABEÑO mencionó que ya se han presentado varias denuncias sobre presuntas irregularidades ocurridas durante la gestión pasada y que más adelante dará a conocer los pormenores de esos casos.

Sin embargo, no hay que buscarle muchas mangas al chaleco para darse cuenta de que en la pasada administración, o sea la encabezada por el ahora tristemente célebre OSCAR LEGGS CASTRO, quedaron un total de 92 contratos de obras de construcción activas, y ninguna de las cuales fue liquidada. A esto se suman grandes adeudos a proveedores con contratos que datan desde 2022, otros del 2023 y el 80 por ciento correspondientes al 2024.

Los contratos de este último año, es decir, los del año 2024, debían haberse pagado con recursos del Ramo 28, o sea con fondos federales. Sin embargo, ese dinero se destinó a otros programas, por lo que ahora es difícil identificar «dónde quedó la bolita«, ya que el propósito de ese techo financiero era la ejecución de obras, pero al final se utilizó para gastos de cuenta corriente.

Algunas de las obras referidas eran trabajos de drenaje, pavimentación y rehabilitación de parques. Sin embargo, la TESORERÍA MUNICIPAL enfrenta ahora una situación complicada, pues los 92 contratos activos que fueron ejecutados tienen adeudos pendientes de pago.

Por todo esto, ha sido en vano tratar de recuperar lo más posible, sobre todo en lo relativo a los contratos elaborados, ya que, como se mencionó, ninguno de ellos se terminó de pagar. Aunque existen alternativas para solventar la situación y concluir las obras, lo heredado por el ORIUNDO DE MIGRIÑO representa una total y absoluta irresponsabilidad.

Ahora se está evaluando qué obras no cumplieron con los contratos, lo que permitiría suspender algunas sin generar conflictos, pues, dadas las circunstancias actuales, lo que menos se quiere es enfrentar demandas legales por parte de los proveedores debido a la falta de pago.

En la actualidad, estos «PENDIENTES»por llamarlos de alguna manera— representan para la administración de CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ un pasivo cercano a los 380 millones de pesos. La cifra podría variar si se detectan más contratos, lo que agravaría aún más la situación. En pocas palabras, OSCAR LEGGS CASTRO, quien siempre presumió ser una persona muy honrada, dejó en claro a muchos que una característica muy de él es ser MALA PAGA. Así que mejor, quien esto escribe, seguirá BALCONEANDO. . .

COMO EN BOTICA

  • ¡ACCIONES PREVENTIVAS!

El AYUNTAMIENTO DE LA PAZ instaló el Consejo Municipal de Protección Civil con el objetivo de coordinar las acciones preventivas durante la temporada de ciclones y huracanes en la región. Esta medida busca reforzar la vigilancia en zonas de riesgo, garantizar la limpieza de arroyos y mantener informada a la población sobre cualquier contingencia.

Respecto a las áreas específicas consideradas de riesgo, se cuenta con una lista completa de 23 PUNTOS VULNERABLES en distintos sectores de la ciudad capital, además de cruceros que estarán bajo vigilancia por parte de Seguridad Pública. Entre los sitios prioritarios se encuentran el arroyo EL CAJONCITO y el arroyo EL VAQUERO, los cuales requieren mantenimiento constante por su ubicación y posibles efectos durante lluvias intensas.

  • ¡APOYO A PESCADORES!

La propuesta para crear un ÁREA NATURAL PROTEGIDA en el Golfo de California y el Océano Pacífico ha generado desacuerdos, pues el PROYECTO DOS MARES, busca limitar la pesca industrial, conservar la biodiversidad y frenar la minería submarina.

Por ello, ayer martes se tuvo una reunión en la Ciudad de México donde el diputado federal MANUEL COTA CÁRDENAS invitó a una representación de pescadores del GOLFO DE ULLOA y de PUERTO SAN CARLOS, para que las autoridades federales puedan escuchar lo que realmente necesitan, pues históricamente estas comunidades han sido objeto de promesas incumplidas y por ello la desconfianza se ha intensificado. . . ¡HE DICHO!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]