MICRÓPOLIS / PROTEGER LA PESCA DEPORTIVA / Bertoldo Velasco
MICRÓPOLIS / PROTEGER LA PESCA DEPORTIVA
Por Bertoldo Velasco Silva
Es de vital importancia para la economía de BCS, proteger las especies marinas destinadas a la pesca deportiva. De esta actividad, de manera directa se sustentan 20 mil familias de sudcalifornianos, además de la hotelería, la gastronomía y todos aquellos prestadores de servicios para atender el turismo extranjero (4 millones cada año) que por esta actividad visita los destinos turísticos de la media península.
En la defensa de las especies reservadas a la pesca deportiva no hay colores, no hay partidos, todos están unidos, pues la única ideología que se tiene con el común denominador, es precisamente la defensa de estas especies, tal y como fue el resultado que surgió en el II Foro Estatal de Pesca deportiva que organizó el gobierno de Víctor Castro Cosío a través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar), de la cual es titular, Martín Inzunza Tamayo.
En dicho foro celebrado ayer en Loreto, estaban pescadores, el principal activo de la pesca deportiva, científicos, investigadores, promotores, funcionarios de los tres niveles de gobierno, pero lo más importante, legisladores federales como Homero Davis Castro, Susana Zatarain. Luis Armando Díaz y Francisco Pelayo, que asistieron y participaron para escuchar y llevarse las propuestas generadas por las mesas de diálogo al Congreso de la Unión donde se crean las leyes que regulan la actividad pesquera de la nación.
En ese grupo de representantes populares, estaban diputados locales, entre ellos, Karina Olivas Parra y Venustiano Pérez Sánchez. Lo que si no hubo, fueron banderas de ningún partido político, la idea, es seguir defendiendo las especies marinas como el Dorado, los picudos y el Wahoo, exclusivas para la pesca deportiva ante los voraces intentos de aquellos que buscan su liberación comercial.
Todos ellos lidereados por el Mandatario Sudcaliforniano, Víctor Castro Cosío, quien se hizo acompañar en este foro, del Comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura, Alejandro Flores Nava, de su brazo derecho, Saúl González Núñez, Secretario General de Gobierno así como de las alcaldesas de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio y de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador; de los alcaldes de Comondú, Roberto Pantoja Castro y de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, quienes expusieron sus puntos de vista, reflexión y análisis respectivo, mostrando absoluto interés por seguir defendiendo los intereses de los sudcalifornianos.
Se trata, dijo el gobernador, de promover la legislación en la materia para actualizarlo a la realidad que vive la actividad y proteger el desarrollo de la pesca deportiva sustentable en Baja California Sur, la cual es un importante motor de la economía, porque el sector pesquero tiene que quedar en mejores condiciones no solo en cuestiones propias de pesca, sino también, en sus comunidades, por lo que consideró muy importante este encuentro para sacar lo mejor para quienes se dedican a la pesca deportiva y en general, para los pescadores de la entidad.
Pero esa es responsabilidad también de los legisladores federales, principalmente los de Baja California Sur, de seguir defendiendo desde el Congreso de la Unión la Ley Federal de Pesca para que no sea modificada para que el pez dorado, junto con los picudos (marlín y pez vela) así como el wahoo, no sean liberados a la pesca comercial como lo pretenden los grandes depredadores de nuestro mar patrimonial.
Por eso estaban en este foro convocado por Martín Inzunza Tamayo, Director de Fonmar, los Senadores Homero Davis Castro (Morena) y Susana Zatarain (PAN-PRI-PRD); los diputados federales, Luis Armando Díaz (PT-Morena) y Francisco Pelayo Covarrubias (PAN); además de las alcaldesas de Mulegé y de Loreto y los alcaldes de Comondú y de Los Cabos.
Homero Davis dijo que “juntos reafirmamos nuestro compromiso con quienes hacen del mar su sustento, trabajando por un futuro más próspero y digno para las familias sudcalifornianas”.
Como es ya conocido, ha habido intentos de legisladores federales tanto de Morena como del PT, que han pretendido reformar la ley federal de pesca para liberar al dorado a la pesca comercial, y han fracasado. Pero este foro debe servir, junto con la presencia del Comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura, Alejandro Flores Nava a desaparecer esos amagos de quienes desconocen que la pesca deportiva es el verdadero filón de oro de los estados costeros del país, y que generan una gran riqueza económica, ya que en la pesca deportiva han fincado el desarrollo económico como sucede en Baja Californian Sur, mediante una pesca deportiva equilibrada y sustentable.
La participación del alcalde cabeño Agúndez Gómez en este foro, es destacable, al afirmar que son importantes las iniciativas con enfoque a la promoción de la pesca sostenible para un futuro próspero y equilibrado, así como en el fortalecimiento a la vigilancia y control sobre prácticas ilegales de la pesca. Llamó a pescadores, organizaciones y actores clave en la pesca deportiva y comercial, a diseñar estrategias en la regeneración de los ecosistemas marinos, en la aplicación de recursos destinados a la educación y capacitación del sector pesquero deportivo en técnicas y artes sustentables.
Dato interesante el que aportó Christian Agúndez, al informar que un 90 % de los permisos de pesca que se expiden a nivel estado, son precisamente para el municipio de Los Cabos lo cual representa una actividad económica para cientos de personas que viven de manera directa o indirecta de esta actividad, por lo que reiteró que la gestión de políticas públicas sobre pesca sustentable representa un pilar fundamental para la conservación marina y ordenamiento.
Lamentablemente debemos decir que, mientras Edith Aguilar, Paz Ochoa Amador, Roberto Pantoja y Christian Agúndez mostraron total interés y participaron decididamente representando a sus respectivos municipios en este foro, no lo hizo la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, quien optó por estar en un micro evento en La Paz, que participar en dicho foro pues poco le importó el sector pesquero deportivo y comercial de La a Paz.
Casi puedo apostar a que Milena Quiroga no quiso estar presente ni participar en el foro, “porque ahí estaría Christian Agúndez Gómez”, al que considera su rival político para disputar la candidatura a la gubernatura en el 2027. Sin embargo, en ese mismo evento estaba Homero Davis Castro, su otro posible contrincante en la disputa por esa candidatura; o qué decir de Susana Zatarain, otra adversaria, pero externa a Morena.
Fue criticable la ausencia de la alcaldesa de La Paz en ese evento que encabezó el propio Gobernador Castro Cosío, quien es un férreo defensor de la pesca deportiva, porque sabe que esta actividad, es la base del desarrollo del estado y de la fortaleza económica de Baja California Sur.
Milena Quiroga estuvo en Loreto un día del foro para “firmar” un convenio con la alcaldesa de Loreto para instalar la Mesa Violeta, un programa que estoy de acuerdo es para frenar la violencia a las mujeres, las niñas y niños, pero que más bien parece un programa a modo para promover su imagen política rumbo a las elecciones del 2027.
Mucho se le ha criticado a Milena este hecho, pues mientras la población de la capital del estado padece de la deficiencia en los servicios públicos, ella se ande promocionando en otros municipios en lugar de resolver los graves problemas y aclarar otros, como el caso de los 18 millones de pesos, del transporte urbano que no son camiones nuevos sino de re uso, del agua contaminada, entre otros más.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.