Proponen ante el Congreso sancionar los “montachoques” en Baja California Sur
Busy crowded traffic jam on the road
La Paz, BCS, a 12 de noviembre del 2025.- Con el objetivo de brindar mayor seguridad a las y los automovilistas de Baja California Sur, la diputada Karina Olivas Parra presentó una iniciativa para sancionar los accidentes simulados con fines de extorsión, conocidos popularmente como “montachoques”.
La propuesta busca reconocer esta práctica como un delito autónomo, e incluir agravantes cuando se ejerza violencia contra las víctimas, se actúe en grupo o pandilla, o cuando los afectados sean personas en situación de vulnerabilidad. Además, plantea que los responsables estén obligados a reparar el daño tanto material como moral.
La legisladora del Partido del Trabajo explicó que este tipo de conductas representan una amenaza creciente en las zonas urbanas. Los llamados montachoques provocan o simulan accidentes de tránsito para extorsionar a los conductores mediante amenazas, engaños o presiones.
“Se trata de una forma de delincuencia organizada que combina elementos de fraude, coacción y violencia psicológica, todo bajo la apariencia de un simple percance vial”, señaló Olivas Parra.
De acuerdo con la diputada, estos grupos suelen operar de manera organizada y, en algunos casos, se hacen pasar por agentes de tránsito, ajustadores de seguros o servidores públicos. En otras ocasiones incluso llegan a retener a las víctimas para obligarlas a entregar dinero o documentos.
Aunque en Baja California Sur los casos aún son pocos, en otras entidades del país este delito se ha vuelto cada vez más frecuente.
Las víctimas más comunes son mujeres que viajan solas, adultos mayores, jóvenes y turistas, considerados por los delincuentes como blancos fáciles.
El modus operandi consiste en simular un choque leve o incluso inexistente. Luego, los agresores acusan al conductor inocente de haber provocado el accidente, mientras cómplices que se hacen pasar por testigos o ajustadores lo intimidan con amenazas legales para que pague o firme documentos sin entender las consecuencias.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, y propone adicionar el artículo 352 Bis al Capítulo II del Código Penal estatal, en el apartado “Ataques a la Seguridad del Tránsito Vehicular”, donde actualmente se contemplan delitos como la conducción en estado de ebriedad y el ataque a la seguridad vial.
