MICRÓPOLIS / O VAN UNIDOS AL 2027… O PIERDEN / Bertoldo Velasco

0

Por Bertoldo Velasco Silva

Mientras la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, en su reciente visita a Baja California Sur dio a conocer un pronóstico rumbo al 2027 de que si hoy fuesen las elecciones su partido ganaría con el 43 %, sus números están equivocados, ella fundamentó un triunfo en función de una posible alianza con el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista. Sin embargo, hay quienes promueven una división interpartidista por así convenir a sus intereses personales, por arriba de la alianza.

Las declaraciones triunfalistas de la ex secretaria de gobernación, no coinciden con la realidad que vive su partido, dadas las circunstancias actuales, ya que de 55 por ciento de intención del voto que tiene a nivel nacional, esta perdió 5 puntos porcentuales, los mismos que tiene la marca Morena en la entidad, y no como ella afirma que es del 43 por ciento, una información que dio a conocer de manera errónea y que le fue entregada sin confirmar.

Tan falsa fue su información, que ofreció en público y en transmisión en vivo por redes sociales de medios informativos que cubrieron esa conferencia de prensa, al proporcionar una calificación muy baja en relación a la actual y en contra del gobernador del estado, todo por no confirmar o verificar sus propias encuestas donde el Ejecutivo Estatal mantiene una buena posición.

¿Quién tuvo la responsabilidad local de proporcionarle esta información a la dirigente nacional de Morena? La misma que le echa la culpa de todos los males de Morena a los medios informativos. Debería cambiar de narrativa, de asesores y de informantes, digo.

Volviendo al tema central, hay tantos candidatos que se quieren colgar de la marca Morena como Rubén Muñoz Álvarez y Oscar Leegs Castro -por citar dos ejemplos reales-, quienes pretenden por lo que se ve, que la marca les de impunidad ante lo que se avecina sobre ellos por estar dentro de procesos penales acusados por los actuales integrantes de los Ayuntamientos de La Paz y de Los Cabos

El haber levantado la mano para participar en el proceso electoral que se avecina como posibles candidatos a la gubernatura, solo buscan los reflectores para victimizarse y encontrar ese manto protector que da el partido, pero desprestigiando la marca Morena por sus malos manejos en las administraciones municipales que encabezaron y en donde, no dejaron buenos resultados ni buena imagen ante los paceños y los cabeños.

Si bien es cierto que como partido Morena encabeza las preferencias ciudadanas con un 50 por ciento, los morenistas no deben confiarse, puesto que sigue cayendo como consecuencia de la mala imagen de personajes del centro del país que puedan afectar a Baja California Sur y a sus principales figuras

Si los aspirantes a la candidatura a la gubernatura siguen pensando que el 2027 será como ganar la elección caminando, déjenme decirles que están equivocados. Primero, existe una marcada tendencia a la baja en las preferencias ciudadanas, y si a eso se le suma el que desde Morena fomenten la “visión” de ir solos como partido al 2027, están cometiendo un gravísimo error.

Se les olvida que en las elecciones del 2021, Morena y PT apenas ganaron con un 7 % de ventaja en el número de votos frente al PAN, en una situación donde aún se sentía  “la cobija” de las marcas AMLO y Morena. Ahora, es diferente. Tampoco se debe olvidar que el profesor Víctor Manuel Castro Cosío desde que obtuvo ese triunfo electoral, reconoció que se ganó gracias a la alianza con el Partido del Trabajo, y parece que ahora ciertos personajes desdeñan a este partido político.

Las condiciones políticas a nivel nacional son un factor de riesgo para el proceso electoral del 2027 en Baja California Sur, donde no se observa unidad alguna entre quienes aspiran por la candidatura a la gubernatura, Como lo escribí la vez anterior, cada uno “jala pa´ su rancho”, y no vemos a ninguno, ceder su espacio o su estructura política a favor del que vaya mejor posicionado entre la ciudadanía.

En aquella ocasión del 2021 como en el 2024, las circunstancias fueron totalmente diferentes. Hoy, son otros tiempos, y por ende, los que aspiran a la candidatura a la gubernatura deben reflexionar sobre la situación actual y buscar las fortalezas, y una de ellas, es trabajar en unidad con los militantes, activistas y simpatizantes, y reforzar las intenciones para firmar los convenios para sostener la alianza Morena-PT-Verde y posiblemente Nueva Alianza, porque bien dice el refrán, la unión hace la fuerza. Quién no lo entienda así, estará cometiendo un gravísimo error.

Finalmente, los ex alcaldes de La Paz y Los Cabos, que se quieren colgar de la marca Morena para protegerse o buscar la impunidad, no han hecho nada por su partido, pero si lo han desprestigiado al haber hecho pésimos gobiernos municipales que no le abona a la buena imagen del partido al que quieren abanderar.

Así las cosas, trabajan en unidad o se atienen las consecuencias políticas. Acuérdense, alianza que se divide, pierde, sobre todo ahora que el PAN ha pregonado que para el 2027, participarán solos en la elección del 2027 y que no aceptarán alianza con partido político alguno.

MICROTEMAS. En Loreto, el gobernador VÍCTOR CASTRO COSÍO, al asistir a la lectura del primer informe que rindió el pasado viernes la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador, reconoció el ejemplar ejercicio de las finanzas que ha hecho Ochoa Amador, pues con menos recursos ha logrado seguir apoyando a los pueblos, a las comunidades loretanas, y que el recurso alcanza cuando se usa con eficiencia y honradez. Castro Cosío reiteró su reconocimiento al trabajo de la alcaldesa y su compromiso de continuar transformando este municipio hacia un mejor bienestar. Por ello convocó a los loretanos a luchar porque la historia de los pueblos es una historia que hay que escribirla de forma diferente, y hacer todo lo que esté al alcance para que los que vienen atrás, sepan que se puede reescribir el destino de los pueblos. El Ejecutivo Estatal comprometió su esfuerzo para seguir transformando a pueblos y comunidades de BCS, no solo en infraestructura urbana, sino también en salud, en educación, y en todas aquellas acciones que traigan bienestar a la comunidad.

En su primer Informe de Gobierno, PAZ OCHOA AMADOR dijo que en este primer año ha sido un periodo de esfuerzo, gestión y resultados tangible, fruto de la planeación estratégica, la coordinación institucional y la colaboración con los sectores público y privado; pero también este informe es el resultado del compromiso, la dedicación y el esfuerzo de un gran equipo de trabajo que tiene la convicción de servir. Paz Ochoa, reconoció el respaldo del Gobernador Víctor Castro Cosío, como de la presidenta Claudia Sheinbaum para que Loreto avance como aliados comprometidos con la transformación. La alcaldesa dijo que su gobierno es humanista y con visión social, ya que se han sentado las bases de un desarrollo ordenado, responsable e incluyente, por eso dijo que a pesar de ser tiempos complejos, ante la adversidad “hemos crecido gracias al respaldo de los loretanos que valoran el esfuero diario más allá de diferencias políticas que dividen a la sociedad”.

El Presidente municipal de Los Cabos, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, asistió a la ceremonia de lectura del Primer Informe de Gobierno que rindió el pasado viernes, la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador, y tras escuchar la lectura, dijo que fue un año de resultados para Loreto. Agúndez Gómez dijo que fue un gusto compartir este espacio de trabajo, logros y compromiso con las familias loretanas. A esta ceremonia acudieron también el ex gobernador Narciso Agúndez Montaño y el ingeniero Narciso Agúndez Gómez, Director General de Administración Portuaria Integral de BCS. Los habitantes de Santa Rosalía, aprovecharon la oportunidad no solo para estrecharle la mano sino también para tomarse selfies con el alcalde. El edil cabeño también asistió al Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio. El Presidente Municipal de Los Cabos, habrá de hacer lo propio, el próximo sábado 15 de noviembre en la plkaza León Cota Collins, de Cabo San Lucas, por lo cual están todos invitados.

La administración municipal de PAZ DEL ALMA OCHOA AMADOR, sigue en la batalla legal para evitar que 65 demandas laborales de funcionarios primer nivel, entre secretarios, directores, jefes de área y coordinadores del gobierno de Paola Cota Davis, le cuesten al actual ayuntamiento 125 millones de pesos. Esta acción legal cuando se dijo en su momento, fue orquestado por la propia autoridad municipal del pasado ayuntamiento para complicarle la gobernanza a Paz Ochoa todo por haberle infringido una clara derrota en las urnas a la panista Cota Davis. Lo lamentable de esta situación, que dio a conocer la alcaldesa Paz Ochoa, es que los demandantes fueron los secretarios general y de desarrollo, los directores jurídico y de obras públicas, el oficial mayor, la directora del DIF -que se sabemos es un cargo honorifico- y el contralor municipal, entre los principales demandantes, que se supone, cuando iniciaron funciones, firmaron una carta de renuncia para no presentar al final del trienio una indemnización. Pero hay cosas negativas más que dañaron la economía municipal y heredarle una gran deuda a la abogada Paz Ochoa, que poco a poco publicaremos.

Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com