MICRÓPOLIS / SABER ESCUCHAR… Y RESPONDER / Bertoldo Velasco Silva
Por Bertoldo Velasco Silva
Una de las virtudes que deben tener los gobernantes, es la tolerancia, es decir paciencia para saber escuchar a sus gobernados y sapiencia para responder a quienes los interpelen A nivel de gobernadores desde Ángel César Mendoza Davis, Alberto Andrés Alvarado Arámburo, Víctor Manuel Liceaga Ruibal, Guillermo Mercado Romero, nos brincamos hasta Marcos Covarrubias Villaseñor, y llegamos hasta el Profesor Víctor Manuel Castro Cosío, todos tenían esa que podría decirse virtud: saber escuchar.
Nos saltamos a los exgobernadores, Leonel Cota Montaño y Carlos Mendoza Davis, el primero, aunque popular, era difícil que escuchara a la gente y el segundo, su soberbia y prepotencia se lo impedía.
En esta etapa, con el profe Víctor Castro Cosío, creemos que con esa paciencia, porque no se le puede llamar de otra manera, ha sabido estar atento a lo que le dicen sus gobernados, tanto así, que hasta ha tenido que soportar improperios de algunos que rebasan las reglas de la urbanidad y el decoro, pero al mismo tiempo, ha respondido a lo que pudieron haber sido sus reclamos.
En ninguna de ellas, el gobernador del estado para frenar estas interpelaciones utilizó a la fuerza pública, porque tenía el derecho, pero sabía que la gente hay que dejarla que se exprese, que se libere, al tiempo que permite la libertad de expresión, escucha con atención, cuando l¿el asunto es claro y hay solución, en ese momento toma decisiones, cuando se es i¿una interpelación que rebasa los límites, obvio que solo soporta a l persona, pero no utiliza la fuerza pública para que abandone el lugar.
Estuviéramos en otras latitudes del país, y esos casos no serían problema, porque los gobernantes utilizan la fuerza pública y hasta esquiroles para “desprenderse” de esos problemas y desaparecerlos. En Baja California Sur existe no solo el respeto a la libre expresión sino también a la vida y la seguridad de las personas.
Recientemente, el presidente Municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez al realizar un recorrido por las colonias de San José, precisamente en Santa Rosa, según explicó un vecino del lugar, al que se le permitió el micrófono para hablar, denunció ante el alcalde, del mal estado en que se encuentra su colonia, como la falta de servicios públicos entre ellos la de recolección de basura, de alumbrado, el mal estado de las calles, fugas de agua potable, en pocas palabras, dijo que su colonia es un mugrero, y que el ayuntamiento debe priorizar sus actividades.
Christian Agúndez y quienes lo rodeaban, funcionarios municipales y los habitantes del lugar escucharon atentos y con la misma paciencia, el alcalde le respondió dando respuestas claras al planteamiento.
Primero, entregó un arque infantil para el disfrute de la niñez de la colonia, pero dejó establecido su presencia en el lugar “aquí hay un cochinero, pero aquí inauguramos un parque, y estamos escuchándolos y es una cuestión de los colonos que deben organizarse para atender las necesidades. Si la calle Rancheros estaba oficialmente pavimentada y no lo está, es un compromiso que la vamos a hacer”, y la gente respondió favorablemente a este compromiso del alcalde.
Eso sí, Agúndez Gómez les aclaró, que las recientes lluvias de Priscila y luego Raymond, afectaron las calles que por falta resistencia, de su desgaste natural y que no estuvieron hechas, más su antigüedad, pues se necesita infraestructura hidráulica y pluvial que en tres años no alcanza para hacer, pero se intentaré incluir en el Plan de Desarrollo Urbano incluyendo caminos y dejarlos en condiciones para salir adelante.
Sin molestia alguna, Christian Agúndez no solo escuchó atento al vecino de Santa Rosa exponer los problemas de su comunidad por muy graves que estos sean, sino que en ese afán por responder a la población, tras escucharla, se comprometió a atender los reclamos, dando respuesta como la gente esperaba.
Sin palabras altisonantes, Agúndez Gómez escucha y sabe dialogar con el pueblo cabeño, porque esa es la única manera como él dijo entender que se debe gobernar, saber escuchar para poder atender.
MICROTEMAS. El gobernador del estado, VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO al visitar a comunidades rurales del municipio de Comondú, entregó apoyos a ganaderos y más durante la temporada de sequía, con alimento y forraje para sus hatos; mayores oportunidades para productores lecheros para comercializar su producto; mejoras en caminos rurales; en la entrega de maquinaria y equipos que fortalecen la producción agropecuaria y pesquera. Al estar en el Ihuagil, acompañado del presidente municipal de Comondú, Roberto Pantoja Castro, Castro Cosío entregó un tractor a los productores locales, por lo cual dijo que cada apoyo entregado, refuerza la capacidad productiva del campo, mejora la calidad de vida de las familias rurales y contribuye al crecimiento sostenible del estado, consolidando resultados concretos y reales para los habitantes de Comondú.
El presidente municipal de Los Cabos, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, acompañado de las subsecretarias de Política Ambiental y Recursos Naturales, Marina Robles García y de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada; de la titular de la Oficina de Representación de la SEMARNAT en la entidad, Cristina González Rubio Sanvicente; el representante de la Unidad de Aprovechamiento y Restauración de Recursos Naturales Pedro Arnulfo García Hurtado y de la de la Unidad de Gestión Ambiental de SEMARNAT en BCS, Roberto López Espinosa de los Monteros, constataron los avances de los trabajos de conservación en la reserva protegida del Estero de San José del Cabo. En esta visita de las funcionarias federales, se evaluaron los avances en los trabajos de conservación, restauración y manejo ambiental que se desarrolla en el estero. Reas el recorrido, las autoridades de los tres niveles de gobierno se comprometieron por recuperar y sanar el Estero Josefino. Esto representó un respaldo al edil cabeño en su política de protección, conservación y recuperación del exosistema josefino.
Los Pueblos Mágicos de Loreto, BCS y Tecate, BC, formalizaron un convenio de Hermandad a través de sus respectivos presidentes municipales, PAZ OCHOA AMADOR y el maestro ROMÁN COTA MUÑOZ. Esto se dio durante el Festival Latinoamericano de Cultura que se realiza con motivo del 328 aniversario de fundación de Loreto. Con este hermanamiento, se busca promover el desarrollo turístico, económico y cultural, que contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los dos pueblos mágicos a través del trabajo coordinado entre ambos municipios. Paz Ochoa dijo que este tipo de convenios son muy importantes para consolidar al Programa de Pueblos Mágicos, como una estrategia fundamental para el turismo a nivel nacional, regional y local. Testificaron este acuerdo, Alfredo Ochoa Álamos, director de Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate, así como las regidoras Guadalupe Villalobos Drew, Yanicsa Dessire Higuera y AnaÍ Romero, además el secretario general, Juan Carlos Castañeda Davis.
En este mes de octubre, la presidenta Honoraria del DIF Los Cabos, SOL DELGADO MORENO ha continuado el programa de apoyos asistenciales a las familias del medio rural del municipio, con el fin de fortalecer el bienestar y la salud de las personas. Y en este sentido más de 400 personas han resultado beneficiadas con estas acciones asistenciales otorgadas en aquellas comunidades de difícil acceso, como San Vicente, La Trinidad, San Dionisio, San Jorge, Toro Muerto, Agua Caliente y El Chorro, además de otras localidades rurales del municipio. Estos estos esfuerzos, son resultado del trabajo coordinado entre el DIF, la Dirección de Desarrollo Rural y las delegaciones municipales, para acercar los apoyos de manera directa a quienes más los necesitan. “Nuestra misión y la del alcalde, es trabajar en conjunto para facilitar que los apoyos lleguen sin que las familias tengan que desplazarse grandes distancias; queremos estar constantemente cerca de ustedes”, sostuvo Delgado Moreno.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.
