MICRÓPOLIS / EN BCS, LA JUSTICIA EXISTE PARA TODOS / Bertoldo Velasco

0

MICRÓPOLIS / EN BCS, LA JUSTICIA EXISTE PARA TODOS

Por Bertoldo Velasco Silva

Parece eslogan, pero esa es la forma en cómo ha aplicado, en un año, su sello personal, basado en la experiencia, los conocimientos acumulados, el saber escuchar y responder, porque el compromiso del Poder Judicial en Baja California Sur ni es tibio ni es simbólico, es firme, activo y sostenido, además de ser transparente, y eso, lo ha logrado en apenas un año al frente del Tribunal Superior de Justicia la Maestra Claudia Jeanette Cota Peña.

Fue el pasado viernes, en el Patio de acceso el palacio de Justicia, donde acompañado de Magistradas, Magistrados, Jueces y todo el personal jurídico del Poder Judicial, del Colegio de Abogados, representantes de cámaras y organismos empresariales, escucharon atentos, el primer Informe de Labores que abierto al Público, rindió la Magistrada Presidenta. 

No solo ellos estaban, atentos estaban el Jefe del Ejecutivo Estatal, profesor Víctor Castro Cosío y la representante del Poder legislativo. La Maestra Cota Peña fue acuerpada por, diputados locales como Fabrizio del Castillo Miranda, Karina OIivas Parra, Fernando Hoyos, Gabriela Montoya, el diputado Federal Manuel Cota Cárdenas, el senador de la República, Homero Davis Castro, el Rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, el Procurador de Justicia, Antonio López Rodríguez, así como funcionarios estatales, federales y el ex gobernador Narciso Agúndez Montaño.

“No nos detendremos en promover la justicia abierta y humanista… Ni en fortalecer la atención de grupos vulnerables, porque no hay peor violencia que la violencia institucional”, afirmaba la Magistrada Presidenta desde la tribuna que exprofeso se montó frente al Palacio de Justicia, un escenario sobrio, sin ser ostentoso, sencillo pero formal, que fue el marco propicio para señalar que para cumplir con los objetivos institucionales se requiere observar siempre el bloque de constitucionalidad y estar atentos a la cambiante realidad social que exige innovar en todos los aspectos la administración de justicia. 

Una estrategia central que ha resultado de esa perspectiva es la que está orientada hacia una justicia ágil y tecnológicamente avanzada para que el acceso a la justicia por medios electrónicos ya no puede seguirse viendo como una cuestión meramente complementaria, transversal o de temporada.

De esta manera se encauza la justicia digital, donde se han reunido voluntades para dar validez jurídica a la interacción telemática y acortar los tiempos de respuesta en diversos trámites, en voluntades como la del Ejecutivo Estatal para enlazarse con Archivo General de Notarías, el Registro Civil, el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, la Procuraduría General de Justicia y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias y contado con la disposición del Colegio de Notarios para implementar métodos electrónicos de consulta recíproca.

Cota Peña dijo que sin afectar el presupuesto, el TSJBCS ha avanzado en la gestión informática no solo para implementar las políticas de digitalización y simplificación de trámites y servicios, sino para afianzar un Poder Judicial cada vez más accesible y cercano a la sociedad.

Por ello afirmó que si se aspira a una sociedad más justa, equitativa e incluyente, se debe apostar también por un sistema judicial moderno y transparente, ya que la tecnología y la administración, no sustituye a la labor de impartir justicia, pero sí la potencian, la dignifican y la acercan.

Y para hacer posible los objetivos trazados, se ha hecho un uso racional del presupuesto autorizado por el Congreso del Estado que, para este año, asciende a 498 mdp, de los cuales el 88.74 %, corresponden a la nómina y 11.27 % al gasto operativo y de adquisición.

Con 29 años de carrera en la institución, la Magistrada Presidenta del Poder Judicial, y heredera de principios solidos que le enseñó su señor Padre Juan Cota Osuna, dejó en claro que la injusticia es una grave amenaza para el pacto social, la paz y la seguridad, y que como integrante de esta generación, es capaz también de reconocer las nuevas ideas, es decir, la innovación en los procedimientos judiciales para una sociedad cada vez más plural y compleja.

Ella, como la segunda mujer sudcaliforniana en 50 años, en ocupar tal alto cargo, la obliga a ser protagonista activa de la transformación de la judicatura para incluir y valorar las voces femeninas, por lo que dio testimonio de la paridad y alternancia entre hombres y mujeres, la cual se ha reflejado en la conformación de los dos Plenos de esta institución; con lo cual están garantizadas con la reforma constitucional local promovida por el Gobernador del Estado, el Profesor Víctor Manuel Castro Cosío y publicada el 11 de julio del 2024.

Pero reconoció, que es necesario profundizar en la justicia inclusiva, humana y más cercana a la gente; que la justicia debe innovar y ser tecnológicamente ágil; y que una ética gestión administrativa de los recursos públicos, es esencial para afrontar la incidencia constante de retos que tiene nuestra función.

En el trabajo que ha realizado la Magistrada Presidenta, se observó, esa coordinación de trabajo en equipo con los integrantes del Poder Judicial, desde los Magistrados y todo el personal que en este poder labora, además de las actitudes altruistas de los funcionarios del TSJBCS, tanto administrativas como jurisdiccionales, que se han adherido al Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB), para desarrollar labor social en colonias de esta capital. 

Como Magistrada del Poder Judicial, consideró pertinente señalar que cada expediente judicial, en cada número en una estadística, hay una vida, una historia y un rostro, ya que se decide sobre conflictos reales: una familia rota, una víctima que clama por reparación, un acusado que merece un juicio justo, una comunidad que exige protección, “porque son hombres y mujeres, niños y niñas, jóvenes y ancianos, personas con algún tipo de discapacidad, o, víctimas de violencia de género, quienes muchas veces llegan al sistema judicial cargando un dolor profundo, buscando respuestas y buscando paz”.

En apenas un año, el poder judicial se ha transformado, aprovechando las tecnologías para acercar la justicia a la gente, para evitarle traslados largos y costosos hacia la capital para tramitar asuntos judiciales de gran importancia, se trata, de hacerla accesible.

Como bien dice la Magistrada Cota Peña, las tecnologías no están reñidas con la aplicación de la justicia. De igual forma, ha sido exigente con todos los integrantes del poder Judicial, para velar por la dignidad y bienestar de las personas en situación de desventaja, así como de encauzar al resolver los juicios con perspectiva de género, de inclusión, de adultos mayores y de niñez.

Una de las cosas que se le reconocen a este poder judicial, es que de acuerdo a la línea que aplica la Magistrada Presidenta, el TSJBCS está empeñado en que, en sus actuaciones, se eviten a toda costa, abusos, excesos y cualesquiera formas de discriminación. Esa, es la misión que ha impuesto para eliminar las barreras que impiden, en el ámbito de la justicia, que diversos sectores de la sociedad en condiciones de vulnerabilidad, violencia o discriminación, sean víctimas de desigualdades arbitrarias.

Para cumplir con la aplicación de la justicia, la Magistrada Presidenta, acompañada del Gobernador Víctor Castro Cosío, así como de los Magistrados den pleno, inauguró el Juzgado Especializado en Órdenes de Protección y Sedes Moradas, un espacio destinado a brindar atención las 24 horas del día, los 365 días del año a mujeres, niñas, niños, personas adultas mayores, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ que sean víctimas de violencia. Este órgano jurisdiccional, estará a cargo de la Jueza, Ana Cecilia Ibarra Guzmán. Este juzgado, representa un paso fundamental en la consolidación de una justicia con perspectiva de género, accesible y sensible a las necesidades de la ciudadanía.

El Gobernador Víctor Castro tras escuchar este Primer Informe de Labores, reconoció los avances en el proceso de transformación del sistema judicial en la entidad, y al trabajo realizado para fortalecer la calidad y el sentido de justicia en beneficio del pueblo sudcaliforniano, y dijo que en este Informe de la Magistrada Presidenta Claudia Cota Peña, reflejan un año de avances y consolidación en el proceso de transformación que vive el sistema judicial en el estado.

Castro Cosío, hizo referencia a la prioridad de avanzar en la consolidación de la confianza ciudadana en el Poder Judicial, construyendo una institución sólida, confiable y cercana al pueblo, alejada de privilegios que en el pasado dañaron a México. Y dijo que la unidad y el compromiso -del Poder Judicial- son evidentes, por lo cual les pidió que continúen trabajando con el mismo honor, responsabilidad y dedicación, siempre unidos por Baja California Sur.

MICROTEMAS. En la encuesta de Demoscopia digital, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, encabeza las preferencias rumbo al 2027. Del 13 al 15 de octubre pasado, la empresa encuestadora Demoscopía Digital realizó un estudio de opinión en Baja California Sur, que al entrevistar a mil personas hombres y mujeres mayores de 18 año, a quienes se les preguntó: “Si hoy fueran las elecciones para elegir al próximo (a) candidato (a) a gobernador (a) de Baja California Sur, de los siguientes personajes ¿quién le gustaría que fuera el candidato de Morena?, y el resultado arrojó que el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, logró la mejor percepción ciudadana, ya que encabezó las preferencias con un 24.4 %, arriba del senador Homero Davis Castro que alcanzó un 18 %.

Dentro de esta encuesta, el actual Secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, que lo incluyeron en el estudio, alcanzó un 7.67 % de las preferencias ciudadanas, mientras que el Diputado Federal, Manuel Cota Cárdenas, logró un 5,4 % del favor ciudadano.

Cuando hay voluntad y deseos por apoyar la educación, surgen grandes beneficios para los estudiantes, sobre todo, para los que habitan en la Región Pacífico Noirte de la entidad, en donde se va a construir el nuevo Centro (EMSaD) 03 Bahía Tortugas, esto luego de la firma compromiso de la Presidenta Municipal de Mulegé, EDITH AGUILAR VILLAVICENCIO y del Lic. VLADIMIR TORRES NAVARRO director general de CECyTE, para que el ayuntamiento de Mulegé, donará el terreno para edificar este centro escolar. “Este momento marca un antes y un después, porque no se trata únicamente de un terreno, sino de abrir nuevas posibilidades para que los estudiantes del norte del estado puedan formarse, desarrollarse y construir su futuro”, declaró Vladimir Torres. El CECyTE reafirma su compromiso con el crecimiento educativo y social de Mulegé, avanzando con solidez hacia una educación más cercana, inclusiva y transformadora, de acuerdo con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, por ello, Torres Navarro reconoció la voluntad y compromiso de la alcaldesa Edith Aguilar como de quienes integran el Cabildo de Mulegé.

Las tradicionales Fiestas de Cabo San Lucas 2025, van conforme lo planeó el equipo que encabeza el presidente Municipal CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, ya que en dos días, el saldo blanco es evidente, gracias a la aplicación de los sistemas de seguridad y vigilancia, para que todo transcurra en orden y que tanto cabeños como visitantes, disfruten con toda tranquilidad, de los artistas y grupos musicales que fueron contratados para esta ocasión. Y precisamente por ello, desde el primer día, la presencia de los cabeños ha rebasado los 15 mil asistentes, debido a la cartelera y los espectáculos que los artistas de calidad ofrecen. 

Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com