MICRÓPOLIS / ¿QUIÉNES DECIDEN LAS CANDIDATURAS? / Bertoldo Velasco Silva

Por Bertoldo Velasco Silva
Un universo de casi 650 mil personas en el padrón electoral, tendrán la oportunidad de ser coparticipes de los próximos procesos electorales del 2027 en Baja California Sur. Desde la elección interna que cada partido político o alianza partidista van a realizar para a determinar a sus respectivos candidatos/as a la gubernatura, y si acaso, a las cinco alcaldías.
En lo que se refiere a las dos diputaciones federales y a los 16 distritos locales, estas las determinarán las cúpulas partidistas, en base a las negociaciones que acuerden las dirigencias estatales y nacionales de los partidos políticos y en base a los intereses de la situación política del momento, en el caso de las 16 diputaciones locales.
Cabe aclarar que, para las elecciones del 2027, todavía tendrán oportunidad de reelegirse los dos diputados federales, algunos diputados locales -otros ya no porque ya participaron en los procesos comiciales del 2024 en una elección consecutiva o reelección-, así como los cinco alcaldes municipales. Esto no quiere decir que tanto unos como otros, estén impedidos para participar en otros procesos como aspirantes a alcaldes o a la gubernatura, según sea el caso.
Cuándo a un político/a se le cuestiona o pregunta si va a disputar la candidatura a la gubernatura y responde “lo que el pueblo diga”, es una absoluta mentira, porque al pueblo no le dan la oportunidad de participar en esa toma de decisión tan importante, a menos que en el procedimiento seleccionador, sea participe de manera directa, es decir que la candidatura se decida por una elección directa, abierta y secreta de la ciudadanía o en su defecto, sea una elección democrática al interior del partido político que vaya solo a los comicios.
Pero si hay una alianza de partidos políticos, la decisión de quién va como candidato/a, será el partido mayoritario quien toma esa facultad, y los demás se someten a esta consideración, so pena de no ser incluidos en dicha alianza política. Una vez que se conozca esta decisión, inicia el proceso de negociación con los partidos políticos aliados para saber quiénes serán los candidatos/as a las alcaldías como a las diputaciones locales.
Sin embargo, cuando el partido político además de que está el poder, el gobernante en turno también tiene facultad y poder de decisión para designar las candidaturas a las alcaldías como a las diputaciones locales junto con el que resultó ser el candidato/a a la gubernatura.
Es decir, son muchos los filtros, negociaciones y concertaciones políticas para llegar a ser candidato al cargo que se desea, aunque algo tiene que ver quien aspire, tenga presencia ciudadana, y obvio, no en base a encuestas patito que no cumplen con el rigor científico, estadístico, de transparencia y realista, sino una presencia entre el pueblo con acciones sólidas que le brinden esa confianza y fortaleza para exigir la candidatura deseada.
En el caso de las diputaciones federales, los que están, pueden buscar la elección consecutiva o la reelección, porque para el 2030, ya no se permitirán. Pero en caso de que no lo hagan, habrá otro proceso de negociación para definir a los candidatos/as, en especial para el partido gobernante.
Ahora bien, ¿cómo se decide la candidatura a la gubernatura? Se dice, en este caso, que el partido en el poder “ha decidido” realizar una encuesta para definir al candidato/a a la gubernatura. Pero todos saben que el estudio demoscópico que se realice, solo es un paso, pero el definitivo, lo toman desde palacio nacional. Ahora que si son varios los que aspiran, ya se imaginarán el problemón con quienes no queden conformes con ese resultado.
En lo que se refiere al resto de los partidos, como ya se explicó líneas arriba, si van en alianza, el partido político que tuvo mayoría de sufragios en la última elección, pone candidato/a, y el resto de las candidaturas -alcaldías y diputaciones locales-, entran a negociación.
Pero falta un pequeñísimo detalle. Si el partido en el poder decide que va mujer en 9 de las 17 gubernaturas que habrá en pugna en el 2027, no se sabe en qué entidad le corresponderá en dónde va mujer y en dónde va hombre, porque todos se medirán mediante encuestas, y las que obtengan la mejor puntuación, serán las candidatas.
Ahí es donde está la incógnita.
MICROTEMAS. Ya concluida la atención por la contingencia ocasionada por el paso del huracán Lorna por tierras sudcalifornianas, la alcaldesa de Loreto PAZ OCHOA AMADOR, se mostró agradecida por el respaldo que recibió de los tres niveles del gobierno, encabezados por el Gobernador VÍCTOR CASTRO COSÍO, en las horas críticas que vivieron los loretanos. Dijo que este es el resultado del trabajo en equipo sobre todo, en una estrecha comunicación, coordinación, confianza y compromiso social. Reconocimiento aparte, fue el respaldo que recibió por parte de las Fuerzas Armadas, donde, en hechos sin precedentes, la milicia mexicana se abocó a la protección ciudadana, entrega de víveres, resguardo y limpieza del municipio. Los gobiernos federal, estatal y municipal señaló, trabajaron en coordinación a través de reuniones, intercambio de información, identificación de riesgos, apertura de albergues, así como el monitoreo permanente del fenómeno, con un solo objetivo: proteger a la población loretana.
En Los Cabos, la presidenta honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), SOL DELGADO MORENO, no solo permaneció atenta durante la presencia del huracán Lorena, sino que desarrolló una intensa actividad para recorrer los refugios temporales habilitados en San José del Cabo y Cabo San Lucas, para constatar que se brindara atención de primer nivel a las familias albergadas, especialmente a niñas, niños y adolescentes. Durante la emergencia, Sol Delgado supervisó personalmente la organización en los refugios, escuchó las inquietudes de mujeres, hombres y personas adultas mayores, y coordinó la entrega de apoyos a domicilio, además del traslado de familias en situación de riesgo. Con ello, reiteró que el DIF Los Cabos trabaja con el corazón al servicio de quienes más lo necesitan, y que en momentos de dificultad, la cercanía y el acompañamiento resultan esenciales para transmitir confianza y esperanza porque “en Los Cabos nadie está solo, contamos con un gran equipo que trabaja con solidez y solidaridad, siempre velando por el bienestar de las familias”, dijo.
También en Los Cabos, El Oficial Mayor del Ayuntamiento CARLOS BELTRÁN OLMEDA, desarrollo una intensa actividad e la supervisión de los trabajos de revisión de las acciones inmediatas para atender las afectaciones ocasionadas por las torrenciales lluvias que azotaron al municipio, sobre todo en la carretera transpeninsular, a fin de no afectar el tránsito vial de esa importante vía de comunicación. Estas labores iniciales permitirán ofrecer resultados inmediatos a la ciudadanía, para posteriormente dar paso a una segunda etapa que contempla la reparación definitiva de los baches y la aplicación de materiales de alta calidad, como concreto hidráulico o asfalto caliente, a fin de recuperar integralmente la movilidad en el municipio de Los Cabos.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.