Por Alejandro Barañano

Recientemente se ha planteado que los estudiantes que, por motivos laborales, no puedan realizar su servicio social profesional podrían cumplir este requisito mediante donaciones voluntarias de sangre. En otras palabras, la propuesta busca fortalecer los bancos de sangre del país y facilitar la titulación de quienes combinan estudios con trabajo.

La iniciativa es promovida por el senador por Baja California Sur, HOMERO DAVIS CASTRO, quien propone adicionar un tercer párrafo al artículo 55 de la Ley Reglamentaria del Artículo Quinto Constitucional, relativa al ejercicio de las profesiones.

Con dicha modificación, se permitiría que los estudiantes sustituyan sus horas de servicio social con donaciones de sangre realizadas en un plazo de seis meses, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Salud.

Durante la presentación, el senador HOMERO DAVIS CASTRO señaló que se consultó a médicos especialistas, quienes consideraron viable que los estudiantes donen sangre en tres ocasiones dentro de ese periodo para convalidar sus horas de servicio social. Esta medida —afirmó— generaría un DOBLE IMPACTO POSITIVO: Pues apoyaría a los estudiantes en la obtención de su título profesional y fortalecería el abasto de los bancos de sangre mediante donaciones voluntarias.

El mismo legislador explicó que la propuesta está dirigida a estudiantes que ya han cursado más de la mitad de su carrera y que además trabajan, situación que dificulta el cumplimiento del SERVICIO SOCIAL, requisito indispensable para titularse. Señaló que se busca apoyar a quienes deben combinar la labor académica con sus responsabilidades laborales.

Agregó que, en las comisiones de Salud y Educación del Senado, se revisan los detalles de la iniciativa, incluyendo opciones para estudiantes que, aun cumpliendo con los criterios laborales, no puedan donar sangre por razones médicas.

Cabe destacar que el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL establece ciertos requisitos para ser donador: presentar identificación oficial vigente, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, ayunar al menos cuatro horas, no haber consumido alimentos grasos en las 24 horas previas y no haber presentado síntomas de gripe, tos, diarrea o infección dental en los últimos 14 días.

También se requiere no haber tomado medicamentos en los últimos cinco días, no haberse sometido a tatuajes, perforaciones, endodoncias o acupuntura en los últimos 12 meses, no haber sido operado en los últimos seis meses, no haberse vacunado en los últimos 30 días y no haber ingerido bebidas alcohólicas en las 72 horas previas. Las personas con presión arterial alta controlada también pueden ser candidatas.

Académicos consultados coinciden que se trata de una propuesta que requiere de un ANÁLISIS DETALLADO por parte de especialistas en salud y educación. Dado que aún se encuentra en discusión en comisiones, por ahora no se ha emitido una postura definitiva.

La iniciativa continúa en revisión en el Senado, y será hasta el próximo mes de septiembre cuando se retome su análisis para determinar su viabilidad como alternativa que apoye tanto a los estudiantes como a los bancos de sangre del país. ¡VEREMOS QUE PASA! Por lo pronto, quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .

COMO EN BOTICA

  • ¡VIVIR SIN AGUA!

Sin servicio de agua potable se quedaron 21 COLONIAS DE LA PAZ, esto según información que proporcionó el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

El recorte al servicio de agua en la capital del estado, según se dijo, se debió “a una ruptura registrada este lunes en la tubería del Acueducto No. 3”.

Debido a dicha falla, el organismo apagó las baterías que extraen AGUA DE LOS POZOS que suministran el vital líquido a la ciudad, por lo que tuvieron que iniciar labores urgentes de reparación en el SISTEMA DE AGUA POTABLE.

  • ¡POSIBLE SANCIÓN!

La regidora del Ayuntamiento de La Paz, MARÍA DEL CAMEN AGUILAR MENDOZA, podría enfrentar una sanción por presunta APOLOGÍA DEL DELITO, esto tras la publicación de imágenes donde aparece vistiendo una camiseta con la imagen de JOAQUÍN “EL CHAPO” GUZMÁN.

La prenda a la que nos referimos, combina la figura del narcotraficante con elementos gráficos del personaje MARIO BROS y un juego de palabras, misma que fue utilizada por la regidora durante eventos oficiales celebrados el pasado 11 de julio, entre ellos una jornada de reforestación y una reunión en la Sala de Cabildo de La Paz.

Hasta el momento, ni el AYUNTAMIENTO DE LA PAZ ni la regidora embroncada han emitido una postura oficial, aunque el caso ha abierto un debate en redes sociales y medios locales sobre las posibles implicaciones legales y éticas de su acto. . . ¡HE DICHO!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]