Ante Gobierno BCS y CONANP proponen crear reserva de la Biosfera franja de 35 millas de litoral

0
  • Será una zona de protección para uso exclusivo de la pesca ribereña y embarcaciones menores; se busca blindar la intromisión de flotas de otros estados o países

  • El gobernador Castro Cosío reconoció el valor de esta iniciativa nacida desde las propias comunidades pesqueras, y expresó su respaldo para que los beneficios del aprovechamiento de los recursos naturales recaigan prioritariamente en los pescadores locales.

La Paz, BCS.- 24 de abril 2025.- Pescadoras y pescadores ribereños del sector social y privado, junto con prestadores de servicios de pesca deportiva de los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú, Mulegé y Loreto, presentaron una iniciativa al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y al titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pedro Álvarez Icaza Longoria, para declarar como Reserva de la Biosfera la franja marina comprendida entre la milla 0 y la milla 35 en los litorales de Baja California Sur.

La propuesta busca establecer una zona de protección para el uso exclusivo de la pesca ribereña y embarcaciones menores, con el objetivo de garantizar la permanencia de esta actividad tradicional, así como blindar la región contra la intromisión de flotas provenientes de otras entidades o países.

Además, contempla que en la zona de amortiguamiento únicamente se permitan actividades productivas desarrolladas por comunidades locales, lo cual fortalecería la economía regional y reduciría el desplazamiento de oportunidades por parte de agentes externos.

Durante el encuentro, el gobernador Castro Cosío reconoció el valor de esta iniciativa nacida desde las propias comunidades pesqueras, y expresó su respaldo para que los beneficios del aprovechamiento de los recursos naturales recaigan prioritariamente en los pescadores locales. Subrayó también la importancia de fomentar prácticas sustentables en la explotación pesquera.

Por su parte, el titular de la CONANP destacó la organización y participación activa del sector pesquero de los cinco municipios sudcalifornianos, y consideró relevante que la propuesta surja directamente desde los territorios, marcando un cambio en la manera en que tradicionalmente se han gestionado estas decisiones desde el centro del país.

Al finalizar la reunión, el gobernador reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades federales y locales para proteger los recursos naturales de la entidad y promover el desarrollo integral de las comunidades costeras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]