° Manuel Cota solicita instalaciones de oficina del SAT en Loreto
Probablemente no importa de quién provenga, pero la propuesta es muy válida, sobre todo para quienes desean formalizar su situación fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria mejor conocido como SAT de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tienen que pasar por un proceso difícil, caótico y hasta complicado, sobre todo para quienes viven en los municipios de Mulegé, Loreto, Comondú y Los Cabos, que tienen por obligación venir hasta la capital del estado para iniciar sus trámites.
Nadie tiene duda alguna en cumplir con las obligaciones fiscales, ya sea como persona “física” o “moral”, como somos catalogados, pero para registrarse, la cosa se pone medio difícil, más cuando alguien vive en la zona Pacífico Norte, en Guerrero Negro, El Vizcaíno, Santa Rosalía, San Ignacio o en la Heroica Mulegé, se tiene que trasladar hasta La Paz, para cumplir con la entrega de los requisitos, previa cita vía internet.
O los que viven en Loreto, en el municipio de Comondú o en Los Cabos, la situación es similar. Tienen que viajar a La Paz. Para los que viven en Mulegé, el trayecto puede ser de 12 horas o de dos horas si vive en Los Cabos y Comondú y 4 horas si reside en Loreto. Y eso, tiene un costo en el traslado como en alimentación.
Pero eso no es nada, si en la primera cita que logra vía internet queda registrado, el problema, es que si le faltó un documento, o equis requisito, tiene que volver a su lugar de origen, y otras vez, a sacar cita digitalmente, y si tiene suerte se la dan de inmediato, pero si la demanda es mayor, puede tardar hasta un mes, si bien le va, y ello conlleva a mayores gastos, recursos que probablemente le costo mucho esfuerzo ganar a los futuros contribuyentes.
¿Le ha pasado algo similar?
Durante la pandemia, una persona “moral” que presentó su documentación ante el SAT, tras esperar la cita casi dos meses después, le revisan la documentación, y resulta que el acta constitutiva tiene un error gramatical. Pues ¿qué cree que pasó? “Vuelva con el Notario Público a que lo corrija”, le dicen. Entonces vuelve con el Notario, le pide que corrija, lo hace y se dirige con su Contador Público para que este, solicite de nuevo la cita. Se la otorgan 3 meses después.
Entonces regresa a las oficinas del SAT ubicadas en pleno Malecón Costero de La Paz, y al acudir con la persona, una vez que le entregan su “ficha” como sucede en el ISSSTE o en el IMSS, le revisan los documentos, y vuelve a tener una falla el documento, y así fue, hasta que un año y dos meses después, por fin, ya es sujeto obligado a pagar impuestos. Solo que este caso que les comento es verídico y fue durante la pandemia, pero la persona moral vive en La Paz, ahora imagínese si este radica en Guerrero Negro o en la Pacífico Norte, ¿cómo cree que se sentiría?
Para el que vive en Loreto, en Comondú o en Los Cabos, también se le complica. Por eso la propuesta del diputado federal de Morena, Manuel Cota Cárdenas, de solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que esta dependencia del gobierno federal, instale oficinas del SAT en Loreto, para atender a la gente de los municipios de Mulegé y de Comondú.
En nuestro caso, la propuesta no sería esa. Sería que instalara una oficina en Santa Rosalía para cubrir el municipio de Mulegé, y otra en Comondú, para atender a los de este municipio y a Loreto; y una más en Los Cabos, de manera exclusiva, tomando en cuenta su alto grado de crecimiento económico.
Insisto, nadie tiene duda o remilga para pagar impuestos, pero piden que las oficinas de hacienda deben acercarlas al contribuyente no complicarles su situación, haciendo que estos eroguen recursos extraordinarios para cumplir con esta obligación, y la propuesta del legislador federal por la entidad, es válida y es excelente, si se toma en cuenta que Baja California Sur es de los estados del país con un alto grado de responsabilidad fiscal, porque las oficinas centrales en La Paz, ya no son suficiente para atender la demanda de solicitudes.
Ojalá y las autoridades hacendarias hagan caso de esta propuesta, pues de lo que se trata, es seguir captando ingresos para que el gobierno federal lo regrese en obra social. No se trata de una crítica sino de un reclamo social y empresarial que le plantearon los que quieren sumarse a los mexicanos responsables con su país, pagando los impuestos.
MICROTEMAS. Ayer por la tarde noche, el gobernador VÍCTOR CASTRO COSÍO dio a conocer una excelente noticia para Baja California Sur. Se trata de la Comisión Federal de Electricidad que autorizó el proyecto de la Central de Combustión Interna de Los Cabos, la cual funcionaria principalmente con gas natural, tendrá 13 motores de combustión interna de alta eficiencia, que no requieren agua para su enfriamiento, una decisión fundamental al tratarse de una zona desértica como lo es la entidad. Castro Cosío dijo que la capacidad aproximada que generará esta central de combustión, será de 240 MW y en la que la paraestatal invertirá 272 millones de dólares, con lo que se garantizará que Baja California Sur cuente con la energía eléctrica necesaria, especialmente en los meses de mayor demanda que es en el verano. Y sí, si es una excelente noticia para Baja California Sur.
Pues resulta que por segundo mes consecutivo, el presidente municipal de Los Cabos, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, volvió a encabezar las preferencias ciudadanas, que lo calificaron como el mejor alcalde municipal en el estado. De acuerdo a la empresa encuestadora Demoscopia Digital, en su evaluación del mes de febrero, dio a conocer ayer estos resultado, donde el estudio que levantó en el estado, los cabeños le dieron una aprobación al gobierno de Agúndez Gómez de 64.7 por ciento, mientras que a la alcaldesa de La Paz, la ubicaron en la segunda posición con un aprobatorio de 61.9 %; y quién ascendió al tercer lugar, fue la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio con una calificación de 55.6 %; mientras que la presidenta municipal de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador, con un 54.2 por ciento; en tanto que el alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro cayó hasta la quinta posición con un promedio de 53.7 %.
La Presidenta Municipal de Loreto, PAZ DEL ALMA OCHOA AMADOR, junto con MARTÍN INZUNZA TAMAYO, director de FONMAR, dieron a conocer ayer los pormenores del torneo de Pesca Femenil con Causa, “PINK PROMISE 2025”, que se desarrollará en ese municipio los días 3 y 4 de mayo próximo. Esta será la cuarta edición del torneo es impulsado por el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), y el Ayuntamiento de Loreto, el cual tiene como objetivo una noble causa: apoyar a las mujeres que enfrentan la lucha contra el cáncer. El torneo en sí, tiene una bolsa garantizada para las participantes. Por tal motivo, la edil loretana convoca a todas las mujeres sudcalifornianas y visitantes, a participar en el único evento destinado a Mujeres, de la zona noroeste del país, pues el objetivo es seguir apoyando a este sector en su lucha contra el cáncer, y para ello, Loreto dispone de más de mil cuartos de hotel y una industria gastronómica de primera en la Antigua Capital de Las Californias. Así que damas, a preparar cañas y anzuelos para este gran torneo, ya que las inscripciones tendrán un costo de 5 mil pesos hasta el 15 de abril, posteriormente será de 6 mil pesos. Hay tiempo suficiente y a reservar espacios.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.