MICRÓPOLIS / SE ACABARON TRES AÑOS DE SEQUÍA / Bertoldo Velasco

MICRÓPOLIS / SE ACABARON TRES AÑOS DE SEQUÍA
Por Bertoldo Velasco Silva
“Lorena” llegó a Baja California Sur, para regar sus campos, montañas, valles y praderas, y a poner fin, a una larga sequía de casi tres años. Alimentó los mantos acuíferos. Provocó lluvias en todo el territorio Sudcaliforniano. Pero también causó destrozos a los caminos rurales, provocó deslaves, la crecida de arroyos. Rancheros, ganaderos, agricultores y fruticultores, están de plácemes. Lo lamentable es que hubo pérdidas materiales, pero éstas, son subsanables.
Pero lo más importante, es que no hubo pérdidas de vida, ya no hubo gente imprudente que atravesara los vados y arroyos ante la fuerte precipitación pluvial que se registró tras los torrenciales aguaceros, porque se tiene una cultura de la prevención.
Las lluvias, aún no terminan, y todo parece indicar que “Lorena” terminará perdiéndose entre las aguas del Mar de Cortés este fin de semana, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional.
Por casi cuatro días, Lorena nos mantuvo en la zozobra. Primero como Tormenta Tropical, luego incrementó su fuerza a Categoría 1, y más tarde a categoría 2, lo que representaba mayor peligro, pero el clima no se lo permitió y después se degradó a tormenta tropical y a perder su poder, y aunque ahí sigue, con sus bandas nubosas, ya no representa mayor peligro, y nos beneficia con sus lluvias.
Desde que se conoció de su presencia en el Océano Pacífico, el Consejo Estatal de Protección Civil operó su maquinaria para tomar todas las precauciones necesarias, con la preparación de los refugios temporales en los cinco municipios para albergar a la gente que así lo requiriera por su situación de inseguridad, por lo que el fenómeno meteorológico pudiera ocasionar a sus vidas y sus bienes.
Así, desde la presidencia del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador Víctor Castro Cosío desplegó a los funcionarios de su gabinete en cada municipio para respaldar a las y los presidentes municipales en su plan para atender la contingencia. Además de enviar a los Ayuntamientos los suficientes apoyos para cubrir las necesidades primarias en los refugios o aquellas familias que requirieran con motivo del aislamiento, por la crecida de arroyos impidieran su salida.
Con el apoyo de las nuevas tecnologías digitales, las distancias no parecían tan lejanas desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas, para trabajar de manera coordinada y hacer llegar el apoyo o la atención de los gobiernos de los 3 niveles: el federal, el estatal y el municipal a las comunidades.
En Los Cabos, desde el primer día estuvieron el Secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, acompañado del Ing. Narciso Agúndez Gómez, titular del API-BCS y la Secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins, para respaldar al Presidente Municipal Christian Agúndez Gómez, pero finalmente se quedó el responsable de la paraestatal, porque al Secretario General fue enviado a apoyar a la alcaldesa de Loreto, Paz Ochoa Amador. A González Núñez se le sumó Cristina Buendía, titular de la Contraloría del Estado y Víctor Caballero, Director del Instituto de Cultura y Joel Orcí.
En Comondú, el Ejecutivo Estatal designó para apoyar al alcalde Roberto Pantoja Castro, al Secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez y al Secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Alfredo Bermúdez Beltrán.
Al municipio de Mulegé, Castro Cosío para respaldar los trabajos de la alcaldesa mulegina, Edith Aguilar Villavicencio, envió al profesor Omar Castro Cota, Jefe de la Oficina del Ejecutivo y al Director del Instituto de Vivienda, Benjamín García Meza.
Todos ellos responsables de representar al Gobernador del Estado con las decisiones ejecutivas para realizar las acciones pertinentes para atender la contingencia en cada municipio, y dar respuesta a las demandas del momento. Así acompañaron a los alcaldes y alcaldesas para hacer los recorridos en las zonas afectadas o supervisar que los refugios temporales cumplieran con los requisitos e insumos requeridos para los albergados.
Trabajan en equipo, así les reconoció su labor el Profe Víctor Castro, no solo para los funcionarios de su gabinete que designó en cada municipio, sino también a las Secretarías, de la Defensa Nacional, de Marina, como de la Guardia Nacional, por responder y ser solidarios con la población sudcaliforniana ante la presencia de fenómenos meteorológicos.
Especial mención hizo el gobernador para el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, quien puso a disposición de los municipios que así requirieran estos apoyos como materiales, agua embotellada, despensas, cobijas que el gobierno envió a este Ayuntamiento, y que no fueron requeridos para esta contingencia. Por eso dijo que el alcalde cabeño fue solidario con sus pares municipales.
También hizo lo propio con las dependencias federales que no solo estuvieron atentos, sino que también enviaron apoyos para atender la contingencia en Baja California Sur.
Si, hubo daños en inmuebles, pero son subsanables, y creo, que la alegría del resto de la población, lo compensa todo, porque ahora si llovió.
Por otra parte, el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez, al encabezarla noche de ayer la Sesión Pública del Consejo Municipal de Protección Civil, declaro que en ese destino, hubo saldo blanco ante los efectos del huracán “Lorena”. Esto, gracias al resultado una estrecha coordinación interinstitucional, por lo cual reconoció el esfuerzo y responsabilidad de los integrantes de las distintas brigadas del plan municipal de contingencia, así como integrantes de las fuerzas armadas y corporaciones de rescate durante el desplazamiento del meteoro, además de agradecer a todo el personal que se sumó a las jornadas de limpieza efectuadas en el destino.
Informó que durante la contingencia, fueron atendidas 269 personas en 8 de los 13 refugios temporales que fueron habilitados, brindándose un total de 1 mil 754 alimentos, destacándose que hasta la noche del jueves 04 de septiembre permanecían aún 90 personas albergada, por lo que será este viernes cuando se evalúe desactivar dichos refugios.
En Los Cabos, tras el paso del huracán “Lorena”, la vida regresa a sus actividades normales.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.