MICRÓPOLIS / COINDIENCIAS EN ENCUESTAS, FAVORECEN A CAG / Bertoldo Velasco Silva

Por Bertoldo Velasco Silva
Casi al mismo tiempo, dos empresas encuestadoras, una de carácter nacional y otra local, coinciden en sus estudios demoscópicos tras el levantamiento de 1,660 entrevistas, una a través del WhastApp y otra, cara a cara, pero en ambas, ubican al alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, en una buena calificación a labores de su gobierno y otra, de carácter político, porque se refiere a las preferencias ciudadanas, lo que hace creíble su resultado.
Muchos, hasta el que esto escribe, somos escépticos con la labor que desarrollan las empresas encuestadoras con el manejo de sus estudios, porque caen en el servilismo, ya que ofrecen resultados “de acuerdo a como paga el cliente”, unas más, aunque sus resultados puedan ser reales, no son verídicos porque las hacen vía redes sociales como el Facebook, ya que basan sus números en personas “irreales” al lugar donde residen los personajes , ya que si desean levantar un encuesta en el distrito local 5 de La Paz, la mayoría de sus “votantes” a lo mejor residen en Texas, en Estrados Unidos, en Rusia, en Yucatán o cualesquier otro lugar, menos en el indicado.
Es decir, es una encuesta engañabobos, que solo sirven para levantar el ego de la persona, pero nunca reflejaran su realidad.
Cuando son encuestas a entrevista directa vía Whast App, la cosa es distinta, porque al otro lado de la línea del móvil o del celular, está una persona que contestará la pregunta y emitirá su opinión. En este caso, así lo realizó la empresa DEMOSCOPIA DIGITAL cuando entrevistó a mil personas, hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, y en este sentido, el estudio que levanto a fines de julio pasado y el primero de agosto, posicionaron al alcalde cabeño, en la primera posición en relación a los cinco alcaldes de Baja California Sur.
De acuerdo a ese estudio, con la pregunta a mil sudcalifornianos ¿cómo califica el gobierno municipal?, la respuesta fue favorable para Christian Agúndez, a quien le dieron un 63.5 de aprobación a su gobierno.
En segundo lugar, fue para la alcaldesa de La Paz, con una calificación de 62.7 %: en tercer lugar, fue para la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador, con una aprobación de 54.9 %; la cuarta posición, fue para el alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro, a quien promediaron con un 53.4 y en la quinta posición, a la presidenta Municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio con un aprobado de 51.3 %.
Ahora veamos a la otra empresa, la local, la ACM, cuyo propietario es el maestro ÁNGEL CÉSAR MANZANO que no porque es Sudcaliforniana sus resultados no merecen credibilidad, por supuesto que sí, ya que al realizar 660 entrevistas en el municipio Los Cabos, estas sí cara a cara, es decir, fue un encuestador a visitar casa por casa a las personas, con una metodología que no da pie a duda, refleja un resultado favorable para el alcalde, Agúndez Gómez.
La pregunta que el encuestador/a le hizo al ciudadano/a mayores de 18 años de edad, fue ¿Cree que el Presidente Municipal Christian Agúndez está realizando bien su trabajo?, los ciudadanos cabeños le dieron una aprobación del 38 por ciento, con la contestación de “SI”. Mientras que en la respuesta de “NO”, fue del 19 por ciento. Sin embargo, en la propuesta “REGULAR”, recibió una calificación de 32 %, lo que promedia superior 60 %, contra el que no contestó o no supo, con apenas el 11 por ciento.
La empresa demoscópica del Profesor Manzano, refleja por si sola, la aprobación que la ciudadanía cabeña le otorga a su presidente municipal, y eso, que apenas lleva al frente del Ayuntamiento 10 meses de 36 meses que dura su mandato.
Para reforzar este estudio, la misma empresa ACM con una segunda pregunta, “Para la gubernatura de Baja California Sur, ¿Cuál candidato parece la mejor opción para Morena-PT-Verde?, la cual posiciona al alcalde cabeño, en las preferencias ciudadanas con un 26 %, contra un 22 % de la alcaldesa de La Paz; 11 % para el diputado federal Manuel Cota Cárdenas; 8 % para el senador Homero Davis Castro, y de ahí para abajo, según la lista de la encuesta; el Secretario General de Gobierno Saúl González Núñez y la senadora Lucía Trasviña Waldenrath.
Estas entrevistas se realizaron en los Municipios de La Paz y Los Cabos a finales del mes de julio pasado. Pero esto es un reflejo de las calificaciones que le dieron la empresa Demoscopía Digital, que realizó una encuesta estatal, y la del Profesor César Manzano, tan solo en La Paz y en Los Cabos.
Hay que recordar que Christian Agúndez, solo lleva 10 meses como alcalde de Los Cabos, en tanto que Milena Quiroga, ya lleva 46 meses al frente del ayuntamiento de La Paz, y ahí, marca la diferencia para los analistas políticos.
MICROTEMAS. Un fuerte espaldarazo recibió ayer el abogado MARTÍN INZUNZA TAMAYO, Director de FONMAR, de parte del Gobernador del Estado, Profesor VÍCTOR CASTRO COSÍO durante la sesión del Comité Técnico de dicha instancia, al reconocer el trabajo responsable, transparente y comprometido que ha venido desarrollando en favor del sector pesquero y la conservación de los recursos marinos de Baja California Sur. Destacó la correcta administración de los recursos provenientes del cobro de derechos de pesca deportiva que ha realizado, lo que ha permitido consolidar acciones que no solo impulsan la pesca responsable, sino que también benefician directamente a las comunidades costeras y pesqueras de la entidad. Por ello, el Mandatario Sudcaliforniano reconoció “el compromiso del FONMAR con el uso eficiente de los recursos públicos, que es un ejemplo de cómo la transparencia y rendición de cuentas fortalecen la confianza ciudadana, generando resultados concretos en el bienestar de la población”, por lo que reiteró el total apoyo de la administración estatal, a la gestión que viene desarrollando Martín Inzunza Tamayo al frente del FONMAR.
Los pronunciamientos de las diputadas Arlene Moreno Maciel y Karina Olivas Parra, que a taller vertieron en el Congreso del Estado, reflejan el enojo de la mujer sudcaliforniana ante el machismo que no ha sudo erradicado y la misoginia del diputado Sergio Polanco Salaices, que fue protagonista vergonzoso de lo que un legislador no debe hacer, pero que trascendió a los medios nacionales, por esen hecho deleznable y que junto con él, los otros dos diputados Venustiano Pérez Sánchez y Sergio Guluarte Ceseña, le hicieron segunda violentando a le mujer sudcaliforniana, así como los acompañantes y asistentes al evento en Ciudad Constitución para promover un torneo de pesca “de los legisladores”, como si esta fuera la única “habilidad” política del exdirigente burócrata. Hacia ellos también se les dedicó el mensaje presentado por las dos legisladoras. Y que a ellas se sumó la dirigente del Partido Morena, para descalificar esos hechos lamentables tanto del que lo dijo como de quienes le hicieron segunda. Hay voces que por esa violencia hacia las mujeres de parte del diputado Sergio Polanco, piden su desafuero, porque así como han castigado a otros que no tienen fuero, se haga lo mismo con él o cuando menos sea sancionado administrativamente con un castigo ejemplar.