Corría el año de 1980. Eran las postrimerías de ese año, cuando el Lic. Ángel César Mendoza Arámburo (qepd), decidió hacer un recorrido final por el estado a unos meses del término de su mandato que sucedería el 5 de abril de 1981. Era la despedida con su pueblo, aquel que lo llevó a la gubernatura en 1975.
Como directivo de los diarios Avante (el único diario vespertino de ese entonces y La Voz, matutino) junto con el propietario de ambos medios de comunicación impreso el tan bien recordado Maestro Alfredo Carballo Cota (qepd), nos tocó acompañar al Mandatario Sudcaliforniano en ese rencuentro con su gente, que lo consideraba como un gran líder y un excelente gobernante por su Don de Gente, por su humildad y carisma sin igual.
Fue el Primer Gobernador Electo que tras movimientos políticos de acabar con las imposiciones del Centro del país, la población tuvo por primera vez, el derecho de elegir mediante el voto libre y secreto al que sería el Primer Jefe del Ejecutivo en Baja California Sur.
Pues bien, estaba por concluir ese año de 1980, cuando la gira de despedida se inició en la Primera Capital de las Californias, Loreto, que en aquella época, todavía era considerada la Delegación Municipal de Comondú. En ese entonces, Baja California Sur solo contaba con tres Municipios, La Paz que incluía lo que hoy es el Municipio de Los Cabos; Comondú y Mulegé.
Ese día que correspondió estar en Loreto, al término de las reuniones con los loretanos, estos decidieron obsequiar al Mandatario una suculenta comida a base del principal platillo del lugar, las almejas tatemadas, en un rancho al sur de puerto. Ya pardeaba la tarde, cuando a ese lugar en el campo, llegó el que hasta esa fecha acababa de solicitar licencia como presidente municipal de Mulegé, el Lic. Mario Vargas Aguiar, y tras sostener un diálogo con el Lic. Mendoza Arámburo, anunció que buscaría la diputación por el Distrito local de Santa Rosalía, y requería el apoyo para que le ayudaran a hacer su campaña política como un coordinador de prensa.
En esa comida, si mal no recuerdo, estábamos varios Reporteros y Columnistas Políticos que cubríamos la gira de trabajo y de despedida. Don Gustavo Gutiérrez González, Gerente de la HZ, el Profesor Alfredo Carballo Cota, Max Rodríguez Palacios, Adán García Rosales, José María Tapia Ruiz, Felipe Ojeda Castro (considerado el último Guaycura), Manuel Cabrera Betancourt (El Márquez de Pichilingue), Don Carlos Morgan Martínez, Director de El Sudcaliforniano), Eutimio Pinzón Espinoza, entre los que recuerdo y parte del gabinete estatal. Muchos de los Compañeros que ya se nos adelantaron en el camino.
Ya entrado en detalles, el Lic. Ángel César deja su silla y al dirigirse a todos, nos habló acerca de la visita de Vargas Aguiar, y nos expone la necesidad de que un Reportero y un Fotógrafo, acompañen al que sería el candidato a Diputado local.
Obviamente la aventura no sonaba muy atractiva que digamos, y así lo considerábamos Reporteros y Columnistas. Sin embargo, de repente se escuchó la voz del Profesor Alfredo Carballo Cota y de sopetón, afirma, “claro que si apoyamos a Mario Vargas, y aquí está Bertoldito (así me llamaba de cariño) para que cumpla ese cometido”. Y zas, que me avienta al ruedo.
Le expuse al Gobernador los motivos que me impedían cumplir con su “instrucción” y esa “órden” de mi patrón, primero porque no llevaba ropa suficiente y los enseres que se deben llevar para una estancia de varios días en Santa Rosalía. Pero no fueron suficientes mis razones. Ni siquiera el cumplir con mi encomienda en ambos diarios. Todos me echaron montón.
Y disciplinado como era, acaté “la orden” de mi patrón y la sugerencia del Gobernador. Una vez cumplido este requisito, el Jefe Político me extendió una tarjeta de presentación suya con instrucciones al reverso dirigidas a la profesora María Luisa Salcedo de Beltrán, que ya estaba despachando como Presidenta Municipal de Mulegé, ya que era la suplente de Mario Vargas.
En ella decía, “por favor, apoya al portador de la presente con lo que le solicite para una estancia de varios días en Santa Rosalía”. Y estampó su firma en la tarjeta. La tomé, la guardé en el bolsillo de mi camisa y abordé el vehículo de Mario Vargas rumbo a Cachanía. No sin antes escuchar a la raza “no te olvides de traernos pan de la panadería El Boleo”.
En aquel entonces, no sabía a que se referían pues aún no visitaba ese lugar -ya que mi arribo a tierras sudcalifornianas fue el 9 de julio de 1979-, hasta que llegue a la cabecera Municipal de Mulegé y de inmediato me hice presente en la presidencia Municipal para presentarme con la profesora María Luisa Salcedo de Beltrán.
Recuerdo que me dijo “Veraz mijito, aquí enfrente de palacio municipal, hay una tienda (boutique) de mi familia y te darán todo lo que necesites. Te vas a hospedar en fulano hotel -que no había muchos en ese entonces y vas a comer en el restaurante “El Pollito”. Y así acudí a la tienda, y no les digo más pero no me fue muy bien, y todo lo que hizo falta, tuve que adquirirlo para una estancia de varios días. El Hotel, no me gustó y de la comida no me quejé.
En ese entonces, no conocía bien a bien quién era la maestra Salcedo de Beltrán. Pero eso sí, el calor de esa emporada, era inclemente. Acompañé a Mario Vargas en varios eventos y regresaba a las oficinas de Comunicación Social a redactar los comunicados y junto con las fotos que tomaba el fotógrafo asignado del que solo recuerdo le decíamos “El Dominique”, hacíamos el paquete con textos y fotos y los entregábamos en la terminal de autobuses para hacerlos llegar a La Paz y de ahí distribuirlos a los medios de comunicación impresos, la radio y la televisión, esta última la XNT Radio y canal 10, así como a la HZ, que dirigía mi Amigo Gustavo Gutiérrez.
Solo baste decir, que aguanté una semana y media, pero en ese entonces procuré capacitar a una persona de las confianzas de Mario Vargas, para que en mi lugar hiciera esa labor, me despedí del entonces candidato y “El Dominique y el que esto escribe, en común acuerdo partimos hacía La Paz.
Finalmente, Mario Vargas ganó la elección, se convirtió en diputado local y a la postre, Presidente del Congreso del Estado.
En el devenir del tiempo me di a la tarea de saber más de la Profesora María Luisa Salcedo de Beltrán, una figura política de mucha importancia en la entidad, fue la única mujer que integró la Diputación Constituyente de Baja California Sur en 1974, mujer pionera en la lucha por la igualdad de género y defensora de los derechos humanos, reconocida a nivel nacional e internacional, además de haber sido, la primera Presidenta Municipal en BCS. Por esos méritos y muchos más, en febrero de este año 2025, el Congreso del estado, al conmemorarse el 50 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de Baja California Sur, impuso su nombre en letras de oro, en ese recinto legislativo como reconocimiento a esa gran trayectoria.
Y anoche, en el primer informe de la alcaldesa de La Paz Milena Quiroga Romero, tuve la oportunidad de volver a estrechar su mano, de verla sonreir como siempre, desde aquel momento en que la conocí, y la que junto con mi esposa Yolanda, le guardamos un enorme cariño, porque cada que tenemos la ocasión de saludarla, nos ponemos a platicar, como en esta oportunidad iniciando la breve plática con una pregunta “¿No te cansas de tomar fotos?”.
Y ahí estaba, y hasta ese lugar se acercó a saludarla el presidente Municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, que acudió como buen político a escuchar el mensaje de la alcaldesa de La Paz. Y así como él, muchos acudieron a rendirle sus respetos, a la Única Mujer Constituyente, a la primera mujer presidenta Municipal en BCS, merecedora de todos los homenajes, y que las juventudes sudcalifornianas no deben olvidar porque ella es todo un ejemplo como Maestra, como política, y de ahí, deben abrevar todos aquellos que están y los se quieren dedicar a la política.
MICROTEMAS. El gobernador VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO al acudir anoche a la ceremonia de rendición de cuentas de su primer año del segundo periodo como Presidente Municipal de La Paz de la alcaldesa Milena Quiroga Romero, reconoció en su gobierno la planeación, coordinación, inversión y transparencia en su gestión, que más allá de cualquier visión política, ha quedado claro que la política es para responder con hechos a la población. Dijo que el trabajo de ella como del resto de los alcaldes, se demuestra que están respondiendo con honradez y principios, y con la calidad moral para decirle a la ciudadanía que se van bien, en los cinco municipios. Castro Cosío aseveró que en base a ello, se está construyendo, coordinadamente entre los tres poderes, una visión republicana de lo que significa la Cuarta Transformación, teniendo muy en claro que, en la pluralidad y la diversidad, se encuentra lo más importante de la democracia, la posibilidad de transformar a los municipios, a las comunidades, a una sociedad. Destacó que el mes de octubre BCS ocupó el tercer lugar en el país con menos homicidios dolosos, gracias a la coordinación interinstitucional para mantener la paz y tranquilidad de nuestra región, y así seguirá, señaló, al enfatizar que se irá directamente a las causas para combatir la delincuencia y la violencia desde los hogares, haciendo un solo frente para que la entidad siga manteniendo estos niveles de seguridad.
En la función pública como en la política, los factores determinantes para figurar sin necesidad de rollos, reflectores y marqueting, es el trabaja constante, no solo guardarse y despachar desde la comodidad de la oficina tras un escritorio, sino en la labor de campo, en ese lugar donde la ciudadanía los quiere ver trabajando, no en tomarse fotos para presumir con quién andas para aprovechar esa “sombra”, sino en el quehacer que le da la responsabilidad de saber escuchar y atender a la gente, a la que necesita, a la que busca resultados, el saber atenderlas y darles una respuesta. Así trabaja CARLOS ALBERTO BELTRÁN OLMEDA, el oficial Mayor del Ayuntamiento de Los Cabos, quien por su encargo no solo atiende al personal del ayuntamiento o del manejo transparente de las compras y adquisiciones que realiza el gobierno municipal, sino que recurre al terreno de los hechos para supervisar que esas compras se destinen para lo que realmente es, no se desvíen los recursos como lo hiciera la administración municipal pasada. En estos tiempos, figuras políticas como Carlos Beltrán, no deben perderse de vista. Brazo derecho del alcalde Christian Agúndez Gómez, ha sabido responder a la confianza que le designó su jefe político y en ese sentido, ha lidereado el trabajar en equipo, por lo que no dudamos puede catapultarlo para estar en las boletas electorales del 2027.
Anoche, tocó el turno a la presidenta Municipal de La Paz MILENA QUIROGA ROMERO, rendir su primer informa de labores, y ante la presencia del gobernador Víctor Castro Cosío, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Maestra Claudia Cota Peña, diputados locales, lo ediles Edith Aguilar Villavicencio de Mulegé; Paz Ochoa Amador de Loreto, Roberto Pantoja de Comondú, y Christian Agúndez Gómez, así como el pleno del cabildo y cientos de ciudadanos, dijo que en este municipio hay resultados y avances en seguridad, movilidad, infraestructura, agua potable, porque encabeza un gobierno transparente que maneja los recursos con orden y cumple con sus trabajadores. En el lapso que informa, dijo que se han invertido 169 millones de pesos en la rehabilitación de parques, canchas deportivas y espacios públicos. Aseguró que se fortaleció la seguridad, recuperaron y transformaron los espacios públicos, se hizo más eficiente el gobierno y puso la tecnología al servicio de la ciudadanía. Todo esto sin endeudar al municipio.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com