MICRÓPOLIS / EL CARGO ES UNO, Y LO DISPUTAN 11 / Bertoldo Velasco

0

MICRÓPOLIS / EL CARGO ES UNO, Y LO DISPUTAN 11

Por Bertoldo Velasco Silva

Si, el cargo es uno, y ya son once los que compiten por esa responsabilidad. De ellos, siete están afiliados a Morena, dos al PAN, uno al PT, y uno al MC, más los que se anoten en el trayecto de aquí hasta enero del 2027.

Ellos son los morenistas el actual Senador de la República, Homero Davis Castro, su compañera de fórmula, Lucía Trasviña Waldenrat; el diputado federal, Manuel Cota Cárdenas; el Secretario General de Gobierno Saúl González Núñez; la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero; los ex alcaldes de La Paz y Los Cabos, Rubén Muñoz Álvarez y Oscar Leggs Castro. El petista, alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, y el ex priista y ahora emecista, Ricardo Barroso Agramont. 

Dos de ellos, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez y Oscar Leggs Castro, hay que recordar, tienen asuntos judiciales en contra que atender por desaseos administrativos en sus respectivos ayuntamientos de La Paz y de Los Cabos. En tanto que Ricardo Barroso Agramont, va por su quinta candidatura, tercera por la gubernatura, pero ahora por Movimiento Ciudadano.

La situación en Morena, no es como lo dijo su dirigente nacional Luis María Alcalde, el pasado viernes cuando visitó La Paz, de que en su partido, todos están unidos y de que para la elección del candidato/a a la gubernatura, este proceso se hará mediante una encuesta, y los que no queden “se sumarán a quien gane”. Pero como conocemos a los presuntos, no lo creemos. Cada quien seguirá su propio proyecto político porque todos conformarán el famoso TUCOM.

Por ejemplo, veamos el caso de Rubén Gregorio, desde que dijo que fue el coordinador “de la corcholata” en el estado de Nuevo León, y que después desapareció del escenario político hasta que lo vimos saliendo de los tribunales por las demandas interpuestas por la administración Municipal de Milena Quiroga, pues no creo que reúna el apoyo de nadie de los pretensos en caso de “ser el electo” por la encuesta y cosa que dudemos que triunfe en ese estudio de opinión,

La alcaldesa paceña lo denunció públicamente por un enorme desaseo financiero en la administración que Rubén Muñoz le heredó. Amén de las promesas que como alcalde hizo Muñoz Álvarez de bajar la temperatura ambiente 4 grados centígrados de La Paz sembrando 50 mil árboles. Nunca sembró ni la décima parte de los árboles y la temperatura ambiente “no se modificó” como él lo prometió.

También se comprometió a construir albercas junto a los balnearios, y no vimos una sola por ninguna parte. Aseguró y perjuró que los paceños teníamos la mejor seguridad por su plan en la materia, opero se le olvidó que este programa de seguridad ya estaba organizado desde el gobierno del estado a través de la coordinación que en ese momento ejercía la Secretaria General de gobierno, junto con Seguridad Pública y las fuerzas armadas federales, y la policía municipal solo era un coadyuvante, no un orquestador.

Al igual que su sucesora que prometió la distribución de agua potable los 365 días del año, Rubén Muñoz tampoco lo cumplió. Con este expriista hay una lista interminable de puras promesas y si muchas mentiras, pero aun así, quiere ser candidato a la gubernatura, y por Morena, donde tal parece que sufre de una enfermedad, el desarraigo político, y lo peor, que los paceños ya no quieren más mentirosos. Y en su reinicio político pregunta “¿Qué te preocupa más de nuestra tierra”, y luego su firma con lo siguiente “Rubén Muñoz, más que un cambio?”, yo preguntaría ¿cuál cambio?

Del profesor Oscar Leggs Castro, que también tiene asuntos judiciales pendientes, tal y como lo señalaron los diputados del congreso local, que consideran como actos de corrupción al referir 208 observaciones a su administración del 2023, de las cuales quedaron 171 por solventar, que ascienden a más de 2 mil mdp, y por lo cual la Auditoría Superior del estado instruyó presentar las denuncias penales y administrativas correspondientes, y tramitar la investigación de faltas administrativas, para deslindar responsabilidades, a los responsables de la administración municipal que encabezó Leggs Castro. 

Independientemente de eso, la actual administración municipal que encabeza el ayuntamiento de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, acusó a Leggs Castro de haberle dejado una desaseo administrativo y financiero, una abultada nómina, obras pendientes de concluir, problemas con todos los servicios públicos, una deuda multimillonaria, entre otros asuntos. Aún con estas denuncias, ¿Leggs Casto pretende ser candidato a la gubernatura? 

Este ex alcalde ya se había comprometido en apoyar al cachorro del León, para fortalecer su estructura por la candidatura a la gubernatura, pero de último momento abandonó el proyecto de Manuel Cota Cárdenas y decidió ir por ese mismo cargo. Suponemos que esta decisión de Oscar Leggs, porque dice conocer “cada rincón del estado, sus problemas y sabe cómo solucionarlos”. 

Con esta decisión de sumarse a los otros aspirantes a la gubernatura, le hace un gran favor al diputado federal Manuel Cota en sus aspiraciones, porque ya le habían dicho que este tipo de sumas, solo restan. Vaya que se quitó una pesada losa de encima.

Luego sigue Ricardo Barroso Agramont, quien recientemente se sumó a las filas de Movimiento Ciudadano, donde tal parece ya aseguró la candidatura a la gubernatura. Es la tercera vez que competirá por este cargo. Las otras dos las hizo como militante del Partido Revolucionario Institucional. Además de la candidatura al senado y otra como aspirante a alcalde de La Paz representando a la tripleta PAN-PRI-PRD.

Barroso Agramont dice que como todo ciudadano sudcaliforniano quiere cumplir su sueño, y afirma que está en un partido -MC-, que representa la tercera fuerza electoral en crecimiento en el estado. Error, después de Morena, sigue el Partido Acción Nacional, luego el Partido del Trabajo, y el Partido Verde Ecologista de México, y el que sigue es Fuerza por México, y de ahí hacia abajo Movimiento Ciudadano.

Con todas estas figuras, la lidereza nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que en BCS ya rebasaron los 40 mil afiliados, por lo que pronosticó que “si hoy fueran las elecciones a la gubernatura de Baja California Sur, con el 43% de la población votaría por Morena”, es decir, ganaría las comicios, “porque la gente en Baja California Sur está con el Movimiento, está con el proyecto, está en Morena y le gustaría que continuara la Transformación, eso, en base a un reconocimiento de lo que ha hecho el gobernador Víctor Castro Cosío”. 

Y para rematar este tema, está el asunto del doctor Ernesto Ibarra Montoya, a quien una Comisión Especial del Partido Morena va a resolver si es o no aceptado como morenista, decisión que aún no se ha tomado, pero en este caso, el diputado federal, Luis Armando Díaz, actual dirigente estatal del Partido del Trabajo, como aliado del partido guinda, alzó la voz para rechazar la afiliación del galeno al partido Morena.

Las cosas no andan bien como para señalar que es un partido en el que todos están unidos. Si se dan cuenta, de los aspirantes morenistas a la candidatura a la gubernatura no aceptan ese termino de unidad, porque cada uno busca sus propios intereses y no creemos que quienes no queden como triunfadores de la encuesta que ya decidió hacer el partido, vayan a aceptar el resultado. 

En las elecciones en donde de las “corcholatas” había representantes del Verde Ecologista como Petista, a quienes no se les prometió nada, ni estaban incluidos en la rifa de la candidatura presidencial.

Las declaraciones de Luisa María Alcalde de que la elección se hará por medio de una encuesta, no dijo que incluiría al candidato que presentó hace varios meses el profesor Alberto Anaya dirigente nacional del Partido del Trabajo en la persona de Christian Agúndez Gómez.

Por ello se tiene la duda razonable de que este partido vaya aliado a Morena en las elecciones del 2027, y opte por ir solos, pero aliados con el Partido Laborista del dirigente nacional de la CROC, Isaías González Cuevas, ya que ambos partidos ya firmaron una alianza política.

Así que las cosas no están tan fáciles como dicen. Sobre todo que los mismos morenistas se están atacando de manera constante y a través de sus respectivos amigos, como le sucede a Milena Quiroga, quien ha sido duramente criticada por sus constantes salidas a los municipios del norte como al del sur en días laborables. 

Y eso, solo ha sido “fuego amigo”, quienes señalan que quienes tienen la justificación de salir de sus municipios con de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, ya que la mayoría de los trámite importantes las tienen que realizar ante las dependencias de los gobiernos estatal, federal, o los poderes legislativo y judicial del estado radicadas en la capital del estado, ninguna otra dependencia se ubica en el resto de los municipios. No se trata de decir “porque ellos si pueden y yo no”, es simple la respuesta: en La Paz, se decide todo.

Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com