Huracán Priscilla se mantiene como categoria 1: se esperan lluvias fuertes en BCS

0

La Paz, BCS, a 06 de octubre del 2025. — El huracán Priscilla, actualmente de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa su avance por el océano Pacífico y se desplaza lentamente hacia el nor-noroeste a una velocidad de 7 km/h, con trayectoria dirigida hacia la costa occidental de Baja California Sur. Aunque el centro del ciclón aún se ubica a cientos de kilómetros, sus efectos ya comienzan a sentirse en la región sur del estado.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 09:00 horas de este lubes, Priscilla se localizó aproximadamente a 655 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 170 km/h.

Su amplia circulación y los desprendimientos nubosos asociados al sistema ocasionarán chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en el sur de la entidad, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura en costas del sur de Baja California Sur.

Además, el SMN estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, en Baja California Sur. Las condiciones meteorológicas previstas podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, así como la caída de árboles y anuncios publicitarios debido a los fuertes vientos.

Las autoridades de Protección Civil estatal han activado protocolos de monitoreo y prevención, y exhortan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades y evitar actividades recreativas en el mar o zonas de riesgo.

El fenómeno también mantiene bajo vigilancia las costas del occidente del país, pero se pide especial atención en la península de Baja California Sur por su trayectoria proyectada y los impactos indirectos que podrían intensificarse en las próximas horas.

Para actualizaciones constantes, se recomienda consultar los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y los canales oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com