MICRÓPOLIS / LA POLÍTICA Y SUS ASEGUNES / Bertoldo Velasco

0

Por Bertoldo Velasco Silva

Escribir sobre política y de políticos, tiene sus asegunes. Por una parte, hay que entender que hemos entrado a una etapa en la que los protagonistas quieran o no, se encuentran preparando el terreno cada uno a su manera, modo de entender y capacidades humanas y financieras, para emprender un largo camino rumbo a las elecciones del 2027. Todos, tienen justas o no, aspiraciones para suceder en el cargo al profesor Víctor Castro Cosío.

La mayor parte de los sudcalifornianos conocemos o sabemos al menos, quiénes son los personajes de la política que desean gobernar esta entidad a partir del 2027. Todos ellos participaron en la pasada contienda electoral de junio del 2024. Unos obtuvieron la mayoría de los votos, y otros, tienen esa llamada representación proporcional, los que llegan por el porcentaje de sufragios que obtienen sus partidos políticos, y eso, les dio derecho a estar en el cargo que hoy ostentan.

Sin embargo, esta lucha rumbo al 2027 que inició este año, no ha mostrado aún, una definición de quién vaya con paso seguro, porque no son pocos los que tienen aspiraciones. Ni tampoco nadie tiene la candidatura en la bolsa, como algunos comentan. Tampoco hay la seguridad de que vaya a ser mujer u hombre, porque si se lleva a cabo la tan famosa y mal comprendida y no aceptada encuesta para elegirlo/a, nadie la tiene segura.

Señalamos el asunto de la encuesta, porque sus resultados no son públicos ni tampoco hay transparencia en su metodología a la hora de realizarla o al dar a conocer quién ganó, pero los que participan y no lograron su objetivo, seguros estamos que estarán en completo desacuerdo.

Mucho menos estarán de acuerdo en el procedimiento de la “tómbola”, un sistema que ha dejado a muchos en el camino, como sucedió recientemente con los “candidatos” a ministros, magistrados y hasta jueces del Poder Judicial de la Federación, en donde los resultados electorales fueron pírricos, no más de 13 millones de sufragantes de un universo de 98 millones.

Si este proceso de “elección” lo trasladamos a Baja California Sur, sería totalmente ridículo llevarlo a cabo, porque somos una entidad socialmente politizada que sabe lo que quiere y conoce de política. No hay que olvidar que nuestra entidad, ha sido por varias décadas el laboratorio político de los partidos políticos nacionales como del gobierno federal, y por obvias razones, la gente no se chupará el dedo.

Más ahora que hay en la palestra política varios personajes que los conoce perfectamente la ciudadanía. Un Homero Davis Castro, que en las elecciones pasadas logró la mayor cantidad de votos que gobernador alguno o senador, con 178 mil ciudadanos a su favor. Un Manuel Cota Cárdenas, que para llegar a la Cámara de Diputados federal, logró 113 mil votos; Susana Zatarain García que llegó al senado en primera minoría -así se le llama al que quedó en segundo lugar- con 109 mil votos. Nada despreciables. O si hablamos de Christian Agúndez, que para ser alcalde, obtuvo 63 mil votos, un porcentaje mayor a lo logrado por su antecesor; y de Milena Quiroga Romero, que en una elección consecutiva o reelección, alcanzó la cifra de 60 mil sufragios.

Y qué decir, de la también senadora Lucía Trasviña Waldenrath, que a pesar de no realizar una campaña política como debe de ser, porque pocas veces hizo una reunión o un mitin político, pero hizo caravana con sombrero ajeno, ya que los 178 mil votos que logró con trabajo efectuado por Homero Davis, también tiene derecho a participar, aunque dudamos que para esta ocasión cuente con ese “palancazo” que la llevó directamente al senado sin tocar baranda.

Uno más que tiene aspiraciones, es Francisco Pelayo Covarrubias, el que fuera candidato a la gubernatura en el 2021, pero es legislador federal por el principio de representación proporcional, pero el panista tiene frente a su aspiración a la senadora también del mismo partido, Susana Zatarain, dicen las “malas lenguas”, cuenta con el respaldo financieros de los empresarios del sur del estado, con más probabilidades que obtenga esa candidatura.

A todos ellos, no se nos olvide sumar a Saúl González Núñez, el Secretario General de Gobierno, uno de los principales operadores políticos efectivos que ha estado marcando su camino y aspiración, que aunque no puede confirmarlo, su trabajo político es evidente que tiene aspiraciones de suceder a su jefe Víctor Castro Cosío.

Por lo que se refiere a Morena, Homero Davis, Manuel Cota Cárdenas, Lucía Trasviña Waldenrath y Milena Quiroga Romero -en el orden de votos obtenidos en el 2024-, además del petista, Christian Agúndez Gómez, como de Saúl González Núñez, cada uno ya tiene su bunker de trabajo donde planean las estrategias y políticas a seguir para tratar de alcanzar su objetivo.

Dicen… “dicen”, que desde la Ciudad de México, “ya decidieron” quién va a ser él o la “ungida” por el dedo centralista, pero hay otros que se encuentran tejiendo los hilos de la enmarañada política central, para no estar fuera de la jugada sino ser protagonistas. Aunque eso de que “ya está amarrada la candidatura”, aún no es nada seguro, pues como dice el dicho, “del plato a la boca, se cae la sopa”, o “no por mucho madrugar amanece más temprano”.

Sin embargo, esta es una larga carrera política, y quien tenga más aguante, más recursos, más operadores, mejores estrategias, será el que surja vencedor, porque el “ser la o el delfín”, ya no es seguro. Así que, como lo dijo una vez el profe Víctor Castro, a gastar zuela, que el estado es grande y somos poco más de 600 mil electores.

MICROTEMAS. El gobernador VÍCTOR CASTRO COSÍO, al reunirse con productores agropecuarios del Valle de Santo Domingo, les reiteró su respaldo para fomentar la unión de todos los ejidos, así como de los productores pecuarios y pesqueros de Comondú, con el objetivo de cuidar el agua y lograr mejores resultados para la región. Dijo que la transformación del campo sudcaliforniano dará mejores resultados en la medida en que los productores del sector así como los tres órdenes de gobierno trabajen en un solo sentido. “Trabajar en unidad, recuperamos la esperanza y la confianza del pueblo”, aseguró el gobernador, quien también convocó a cerrar filas más allá de ideologías o afinidades políticas, privilegiando la fuerza y la convicción del pueblo para seguir haciendo historia.

En Los Cabos, el presidente municipal, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, encabezó la reunión del Fideicomiso de Saneamiento del destino. El organismo es reestructurado para reforzar la transparencia y la correcta aplicación de los recursos público, además de fortalecer su funcionamiento y garantizar una mayor eficiencia en la administración sobre los fondos destinados a infraestructura y medio ambiente, sobre todo de saneamiento urbano y ambiental. En la reunión el Tesorero General municipal, Rigoberto Arce Martínez, dijo que se realizó una presentación del fideicomiso y su reglamento, por lo cual ahora tiene una nueva estructura que contempla la participación de ocho representantes del gobierno y ocho de la iniciativa privada. Con esta reconfiguración, el Fideicomiso de Saneamiento fortalece sus mecanismos de operación y control, consolidándose como una herramienta estratégica para impulsar proyectos que generen beneficios directos para la población cabeña, aseguró Arce Martínez.

El cabildo de Loreto, encabezado por la presidenta municipal, PAZ DEL ALMA OCHOA AMADOR, aprobaron por unanimidad, la compra de un equipo de ultrasonido para hemodiálisis que tanto urgía a la población sobre todo a aquellos que requieren este tratamiento médico. La edil, sostuvo que esta es una adquisición para hacer más eficientes los servicios de salud en el municipio. Esta propuesta del regidor Oscar Rivera Favela, ante el planteamiento de la ciudadanía ante la urgente necesidad de contar con este equipo en el IMSS-Bienestar. La alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador, confirmó la aprobación de la propuesta del regidor Oscar Rivera Favela luego de ser analizada en el pleno del cabildo, agregó que contar con un equipo de ecografía será de mucho beneficio para todos los pacientes ya identificados, que en ocasiones deben viajar hasta la capital del estado para su tratamiento.

El Gobernador VÍCTOR CASTRO COSÍO, al visitar ayer la comunidad de María Auxiliadora, en el municipio de Comondú, hizo el compromiso con representantes de los sectores primarios del lugar, hizo entre de equipos agropecuarios, para la pesca, la acuacultura y notificaciones para adquisición de vaquillas lecheras a productores ganaderos, en la cual se invirtieron más de 7 millones de pesos. También entregó ocho módulos de preengorda de ostión japonés, el cual incluyen 24 mil arpías de cultivo, bolsas ostrícolas, malla con medidas de 4, 6 y 8 millones de semillas de ostión japonés, además de dos motores fuera de borda de 100 y 115 caballos de fuerza para la pesca deportiva con valor de 6,4 millones de pesos, de los cuales el gobierno estatal aportó 4,.2 mdp y 2.2 mdp por parte de los beneficiarios, favoreciendo a 28 comunidades económicas y 140 beneficiarios directos de San Buto, La Poza Grande, Santo Domingo, Puerto San Carlos y Puerto Adolfo López Mateos. Además, otorgaron 700 mil pesos en paquetes alimenticios emergentes para atención a la sequía, como parte del programa estratégico para hacer frente a esta emergencia.

Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe To Our Newsletter

[mc4wp_form id="206"]